Se abre la puerta a las borrascas atlánticas
Reinosa, en Cantabria, amaneció hoy con -3,6°C, la ciudad más fría de España este lunes, y cerca estaban Sanabria y Cuéllar, en Castilla y León, con -3,5°C. El amanecer fue más frío en el Puerto del Pico, Ávila, con -5,3 °C a las 7.30 horas, y la mínima más baja de toda la red de observatorios de AEMET es de -6,3 °C, que, pasada la medianoche, registró el termómetro del cabo Vaqueira, en Lleida.
El primer amanecer de la semana fue frío, pero no será así en toda la semana. Mañana, a partir del martes, tendremos un amanecer similar, con frío matinal en el centro y norte peninsular, aunque muy temprano empezarán a llegar nubes desde el oeste: el primer temporal de la semana.
Lluvias en el tercio occidental
Por ahora, este martes Las lluvias parecen persistir sólo en el tercio occidental peninsular; Por ahora las nubes sólo alcanzarán la banda central por la tarde, y en las regiones mediterráneas el día será más soleado, aunque también podrán aparecer algunas nubes bajas y brumas por la mañana. Las lluvias serán probables a partir del mediodía, pero serán especialmente intensas por la tarde, en zonas de Extremadura, Andalucía occidental, Ávila y Salamanca.
En Canarias, fuertes rachas de viento, especialmente en las islas más occidentales. Por la tarde las temperaturas serán superiores a las de hoy, con mayores incrementos en las zonas elevadas de la Meseta Norte, en las zonas del Cantábrico oriental y norte de Navarra, y descensos en el litoral gallego. Alcanzaremos los 21°C en San Sebastián, los 22°C en Girona, los 23°C en Ciudad Real, los 24°C en Murcia y Melilla y hasta los 27°C en Córdoba.
Tren de tormenta
Quien empiece a llegar mañana será la primera de varias tormentas en el Atlánticocon vientos húmedos y suaves, que obligarán a sacar el paraguas durante los próximos días en gran parte de España, pero no en toda España. El miércoles, esta primera tormenta se desplazará de oeste a este por el centro de la península. Se espera que persistan en el suroeste de Castilla y León, Extremadura, el Sistema Central, el oeste de Castilla-La Mancha y el oeste de Andalucía, así como en las costas del sur de Andalucía por la tarde. Es probable que sean localmente fuertes y tormentosos en ambientes montañosos y zonas vecinas del cuadrante suroeste peninsular, así como en la zona del Estrecho, donde podrán ser abundantes.
«No se excluye una tromba marina o un pequeño tornado». en las costas del Golfo de Cádiz», tal y como leemos en las previsiones de la AEMET sobre fenómenos significativos. El viento también podría serlo, con rachas puntuales muy fuertes en el litoral del Golfo de Cádiz y las zonas elevadas del cuadrante suroeste. Para el jueves, mal tiempo y quizás un tránsito entre esta borrasca que sale y otra que entraría el viernes, y por el mismo camino: el suroeste peninsular, que será el zona más afectada – o es el país que más se ha beneficiado, según se mire, de este tren de tormentas en el Atlántico.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí