La inversión española en Iberoamérica se triplica desde 2007 y ronda ya los 250.000 millones de euros
La abrupta salida de una de las grandes multinacionales españolas, Telefónica, de un puñado de países iberoamericanos ha creado una sensación de disolución de la inversión española en la región. Los datos, sin embargo, no parecen respaldar ese sentimiento. Según el informe ‘Evolución … «Reciente informe sobre las inversiones españolas en América Latina», presentado este lunes por Ceapi el El stock de inversiones españolas en América Latina no deja de crecer en los últimos años, hasta el punto de que entre 2014 y 2024 se triplicó desde los 82 mil millones registrados justo antes del estallido de la crisis financiera global a los casi 245 mil millones registrados a finales del año pasado.
No sólo eso, sino que durante todo el año pasado estuvieron Más de 2.100 empresas que aumentaron su apuesta por Iberoamérica, mientras apenas medio millar tomaron decisiones de desinversión en la región.
«Estamos ante una imagen distorsionada»Así lo afirmó este lunes la presidenta de Ceapi, Nuria Vilanova, a través de un comunicado. «La retirada de algunas grandes empresas españolas de la región responde principalmente a razones estratégicas, encaminadas a concentrar sus esfuerzos en la Unión Europea. Sin embargo, se trata de decisiones temporales: a largo plazo, estas empresas volverán a interesarse por un mercado que conocen bien y en el que España mantiene una presencia sólida y una relación económica de confianza y crecimiento sostenido.
Esta afirmación la respalda la autora del informe, la catedrática de la Universidad Complutense Isabel Álvarez, que atribuye estos movimientos a la dinámica específica de determinados sectores, pero que la posición inversora de España en la región «muestra una trayectoria de crecimiento constanteespecialmente en los últimos años.»
Las cifras incluidas en el informe respaldan estas conclusiones. Si hace apenas una década el número de empresas iberoamericanas en las que el capital español tenía una participación significativa -entendida como tal, que supera el 10% según la metodología del Fondo Monetario Internacional- era de 2.608, la información recopilada por Ceapi asegura que a finales del año pasado esa cifra se había disparado por encima de los 12.000.
Brasil, Argentina y México Son el destino favorito de la inversión española, ya que allí se concentra el 85% del total, aunque el crecimiento muestra cifras de dos dígitos en el conjunto de la región.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí