Orbán asegura que Trump «se equivoca» sobre Putin y que la UE «no cuenta nada» en la negociación sobre Ucrania
La ocasión era un encuentro —el primero para él— con el papa León XIV y luego también una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El jefe del Gobierno de Hungría, Viktor Orbán, aprovechó ambos. Primero, para cargar contra la Unión Europea (UE) y luego para volver, una vez más, a expresarse en contra de las sanciones contra Rusia y la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de recurrir a esta herramienta para presionar a Vladímir Putin.
[–>[–>[–>«Desgraciadamente, no tenemos ningún papel. Europa está totalmente fuera del juego (…) Hemos delegado a los estadounidenses y a los rusos la posibilidad de resolver la guerra (en Ucrania)», ha dicho este lunes Orbán en declaraciones a medios italianos durante su visita a Roma. La Unión Europea «no cuenta nada», ha añadido.
[–> [–>[–>En cuanto al presidente de EEUU, también él «se equivoca sobre Putin». Por eso, «le visitaré para que le quite las sanciones a Rusia», ha añadido.
[–>[–>[–>
Tonos grises
[–>[–>[–>
Uno de los temas en la agenda del húngaro era el conflicto entre Rusia y Ucrania, y ese guion se mantuvo. En la mañana, se reunió con León XIV y en la tarde, con Meloni. Con ambos habló de Ucrania. Lo estridente fueron los tonos grises tanto de León XIV, como de Meloni, tras entrevistarse con él.
[–>[–>[–>En particular, el comunicado del Vaticano fue especialmente parco. Durante la reunión, «se dedicó amplio espacio a las cuestiones europeas, en particular al conflicto en Ucrania y a la situación en Oriente Próximo», se leía. Meloni, que se entretuvo con el húngaro una hora, también mantuvo un perfil bastante bajo.
[–>[–>[–>
«La conversación [entre Meloni y Orbán] nos permitió centrar las perspectivas de la relaciones bilaterales y generar un intercambio de opiniones sobre los principales temas internacionales de actualidad, con especial referencia a la situación en Ucrania, la evolución en Oriente Medio y la agenda europea», escribieron desde la presidencia italiana. «Entre los temas discutidos también se incluyeron iniciativas para una gestión eficaz e innovadora del flujos migratorios«, añadieron. Fue el epílogo de un encuentro entre dos líderes de la derecha radical europea, pero con sus diferencias.
[–>[–>
[–>En común
[–>[–>[–>
A pesar de que Orbán mantiene una relación mucho más cercana con Matteo Salvini, uno de los socios de Meloni, la primera ministra italiana y el húngaro tienen posturas similares en algunos temas europeos, entre ellos la negativa de ambos a la eliminación de las normas de votación por unanimidad en temas de política exterior común y seguridad de la UE. Pero, eso sí, los dos han discrepado en el pasado en lo que se refiere precisamente a Ucrania, ya que Meloni ha exhibido desde el primer minuto una postura más atlantista y apegada a Washington, y Orbán, más cercana al Kremlin.
[–>[–>[–>
Además del Papa y Meloni, el mandatario húngaro se ha reunido con el secretario para Asuntos Exteriores del Vaticano, Paul Gallagher, y con el gran maestro de la Orden del Malta, John T. Dunlap. Orbán ha viajado a Roma acompañado por su viceprimer ministro, Zsolt Semjen, un político de la línea más nacionalista y radical dentro del espectro de la derecha húngara, líder del Partido Popular Cristiano Democrático (KDNP), un socio menor pero estable de Fidesz.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí