¿Qué es el ‘sharenting’ y por qué puede poner en riesgo a tu hijo? El Ministerio de Juventud va a regular esta práctica
En los últimos años se han fortalecido varios fenómenos vinculados a las redes sociales. Uno de estos fenómenos se llama ‘intercambiocompuesto por madres, padres o cuidadores publicar fotos, vídeos o datos personales de su niños En redes sociales.
un estudio de Universidad Abierta de Cataluña revela que el 81% del tu bebes tiene presencia en el redes sociales antes de conocer el seis meses. Asimismo, aseguran que esta cifra sigue creciendo en los primeros años de la infancia. De hecho, según este estudio, una 23% del niños tiene presencia en Internet incluso antes de nacerya que sus padres publican imágenes de ecografías durante el embarazo.
Aunque querer mostrar los momentos tiernos de tus hijos o compartir sus logros es legítimo, este hábito implica riesgos reales para la privacidad, seguridad y desarrollo de la identidad del menor.
El Ministerio de la Juventud quiere supervisar el intercambio
Por el momento, el Ministerio de la Juventud y Enfance ya está trabajando en un norma legislativa Para regular esta práctica. Según detallaron desde dicho ministerio, el sobreexposición infantil implícito consecuencias perjudiciales para la salud, el desarrollo y el bienestar de los menores, incluidos daño psicológico ante una exposición constante y continuada en el tiempo.
Asimismo, recuerdan que “la exposición de menores en redes sociales es cada vez más común” y que en muchas ocasiones, “se lleva a cabo sin consentimiento menores”.
Por otro lado, aseguran que muchas comunicaciones comercial o utiliza con fines promocionales el imagen de un menor de edad. Desde el Ministerio de la Juventud y la Infancia afirman que «este tipo de actividades puede ser una fuente de ingresos para el responsable de la publicación» y en otras ocasiones, este contenido compartido «se utiliza en caso de acoso cibernético entre niños, niñas y adolescentes.
Para el ministerio que preside Sira Rego, “legislar sobre la intercambio es fundamental para garantizar la yo respeto del derechos menores reconocidos en el sistema legal Español y en instrumentos internacionales.
¿Cuáles son los principales riesgos de compartir?
La difusión de imágenes de sus hijos que comparten determinados padres y madres tiene diversas consecuencias riesgos. Entre estos riesgos, la revelación de información sensible como la ubicación de la escuela a la que asiste el menor, nombres completos o lugares a los que suele asistir el menor. Además, un exceso de información pública puede facilitar que terceros accedan a datos suficientes para cometer delitos. fraude cualquiera suplantar identidades.
En el caso de que el perfil digital del niño sea creado por sus padres, pueden surgir conflictos ya que, cuando los niños son adolescentes, pueden desear tener la control sobre tu propia imagen. Finalmente, es importante recordar que cuando una fotografía o un vídeo se publica en Internet, su distribución puede escapar al control de la familia. Incluso si este contenido se elimina, es posible que se haya subido o compartido previamente.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí