Podemos prevenir la mayoría de las enfermedades cardiovasculares… ¡con hábitos saludables!




El corazón es un músculo que late aproximadamente 100.000 veces al día. bombear sangre por todo el cuerpo y está formado por cuatro cavidades.
- EL auricular izquierdo Recibe sangre rica en oxígeno de los pulmones.
- Él ventrículo izquierdo Lo impulsa a través de la arteria aórtica (la más grande de nuestro cuerpo) hacia el resto del cuerpo.
- EL auricular derecho recibe sangre “agotada o privada de oxígeno”.
- A través del ventrículo derecholo envía a los pulmones para oxigenarlo nuevamente.


El corazón es un músculo que late aproximadamente 100.000 veces al día.
iStock
EL valvulas Estas son las puertas de todo este circuito.
- Para que la sangre circule por este músculo en una sola dirección y sin pérdidas, el corazón dispone de cuatro válvulas que desempeñan la función de válvulas que se abren y cierran con cada latido del corazón. Se llaman mitral, tricúspide, aórtica y pulmonar.
Él sistema electrico Es tu marcapasos natural.
- El corazón late gracias a su propio sistema eléctrico, que Comienza en el nódulo sinusal. Esta señal viaja por todo el corazón para que se contraiga en el orden correcto y al ritmo correcto.
Finalmente, las arterias coronarias, que salen de la aorta, son responsables de suministrar oxígeno –con cada latido– a nuestro corazón.
¿Qué dolencias te afectan más?
Hay varios y es cierto que representan la primera causa de muerte en el mundo, pero también es cierto que Muchos de ellos se pueden evitar mediante el estilo de vida. adecuado:
Aterosclerosis
Es la base de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. Consiste en acumulación de grasa y calcio en la pared arterias.
Comienza a una edad temprana y progresa silenciosamente provocando, según su localización, enfermedad coronaria si afecta a las arterias del corazón; ictus o demencia si afecta a las arterias del cerebro, o claudicación (dolor al caminar) si afecta a las arterias de las piernas.
Cardiopatía isquémica
También la llamamos enfermedad coronaria y Ocurre cuando las arterias coronarias se bloquean. comprometiendo así la oxigenación de parte del músculo cardíaco.
- Si la obstrucción es repentina, Provoca un infarto agudo de miocardio, una situación muy grave que requiere atención inmediata para “abrir” la arteria para que el oxígeno pueda llegar nuevamente al corazón.
- Él síntoma más común Se trata de un dolor en el pecho que puede irradiarse a los brazos (más a la izquierda), el cuello, la mandíbula o la espalda. En las mujeres, los síntomas pueden ser menos específicos, como fatiga inusual, dolor abdominal superior, insomnio o ansiedad.
- Si la obstrucción es progresiva, La angina (dolor en el pecho) generalmente ocurre durante la actividad física (un momento en el que el corazón necesita más oxígeno).
Insuficiencia cardiaca
Esto sucede cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
- Esto se manifiesta con sensación de dificultad para respirar (disnea)fatiga, tobillos hinchados, aumento de peso y dificultad para dormir.
- Esto puede deberse a ataque cardíaco, enfermedad del músculo cardíaco, válvulas dañadas o arritmias. Lo principal es identificar la causa para poder iniciar el tratamiento a tiempo.
estenosis aórtica
Este es el contracción y rigidez de la válvula aórtica y es más común en personas mayores de 70 años.
- Al impedir la circulación de la sangre desde el corazón, Produce fatiga, dolor en el pecho y mareos. o pérdida del conocimiento. Puede tratarse mediante cirugía o técnicas percutáneas.
fibrilación auricular
Este la arritmia más común. Esto sucede cuando el nódulo sinusal (una pequeña estructura que, al generar impulsos eléctricos, controla el ritmo cardíaco) pierde el control del ritmo cardíaco. Entonces los latidos del corazón se vuelven irregulares.
- Esto puede causar palpitaciones (a menudo la persona nota una especie de palpitaciones en el pecho) pero también fatiga e inestabilidad.
- Aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral, por lo tanto, en ocasiones es necesario que esta persona comience un tratamiento con medicamentos anticoagulantes.
La mejor prevención
Como señalé hace unos párrafos, la buena noticia es que podemos prevenir la mayoría de las enfermedades cardiovasculares… con hábitos saludables!
- Dieta saludable: Rica en frutas y verduras frescas, legumbres, pescados grasos, frutos secos y aceite de oliva. Es recomendable limitar la sal, los azúcares y los productos ultraprocesados en tus menús saludables.
- Actividad física diaria. Dedique al menos 30 minutos al día a realizar actividad moderada (caminar a paso ligero, nadar, bailar o subir escaleras).
- No pruebes el tabaco. Y si en algún momento lo hiciste, dile adiós. Es el factor de riesgo cardiovascular prevenible más importante.
- Cuida tu peso, su presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre. Estos son los principales factores de riesgo cardiovascular.
- Sigue atentamente el tratamiento. si le han diagnosticado una enfermedad cardiovascular. Respetarlo (lo que llamamos adherencia) es fundamental para evitar complicaciones. Y por supuesto, es recomendable consultar a un cardiólogo si en la familia se ha diagnosticado una enfermedad cardíaca de origen genético o familiar.


Dedique al menos 30 minutos al día a realizar actividad moderada.
iStock
Lo que dice la última evidencia científica
Sobre la fibra
Búsquedas recientes Lo describen como un aliado del corazón y las arterias.. De acuerdo a investigación cardiovascularUna dieta baja en fibra se asocia con más aterosclerosis y placas coronarias de alto riesgo, incluso en personas que no presentan síntomas.
Consumir alimentos ricos en fibra no sólo mejora el tránsito intestinal, sino que también reduce el riesgo de aterosclerosis.
Sobre comer frutas y verduras
Tomar al menos 400 g (unas 5 porciones al día) se asocia con una reducción significativa de las enfermedades cardiovasculares. Consumir esta cantidad -o excederla- mejora la presión arterial, reduce el colesterol y reduce la mortalidad coronaria entre un 20 y un 25%.
Acerca de los productos lácteos fermentados
Recientemente se ha asociado el consumo habitual de yogures y quesos (según la revista Nutrición y metabolismo) con menor riesgo cardiovascular, mejor perfil lipídico y menor presión arterial.
Sobre la microbiota
Cada vez está más claro que las bacterias presentes en nuestro intestino influyen directamente en la salud cardiovascular: algunas, cuando digieren determinados alimentos (como las carnes rojas y ultraprocesadas), producen metabolitos nocivos.
En el CNIC hemos demostrado que uno de estos metabolitos, el propionato de imidazol, está directamente implicado en el desarrollo de la aterosclerosis, incluso con niveles de colesterol normales. Con una dieta rica en fibra, frutas, verduras y legumbres podemos cuidar esta microbiota.
Conoce tu nivel de salud cardiovascular con la escala Fuster-BEWAT
Analiza los 5 factores que detallamos en la primera columna y comprueba si en tu caso corresponden a la columna verde (por cada elemento completado suma un punto) o a la columna roja (0 puntos).


Resultados:
- De 4 a 5 puntos: Tus hábitos de vida protegen adecuadamente tu corazón.
- De 2 a 3 puntos: Analizar y modificar factores que no se encuentran en un nivel óptimo.
- De 0 a 1 punto: Cambia tus hábitos antes de que pierdas más salud cardiovascular.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí