Salud

Qué es la pancreatitis aguda necrotizante que tiene ingresado a un turista español en una UCI de Vietnam

Qué es la pancreatitis aguda necrotizante que tiene ingresado a un turista español en una UCI de Vietnam
Avatar
  • Publishedoctubre 28, 2025


Hemos conocido estos días el ingreso en una unidad de cuidados intensivos en Vietnam de un turista español, Juan Manuel Serradilla, debido a pancreatitis necrotizante aguda. ¿Qué implica este diagnóstico? La pancreatitis aguda es una inflamación rápida del páncreas, el órgano que causa del estómago que ayuda a digerir los alimentos y regular el azúcar en la sangre. Se considera necrotizante en casos de necrosis (muerte) del tejido pancreático, que puede provocar infección y fallo de órganos vitales como los pulmones, los riñones o el corazón, explicó la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidad Coronaria (SEMICYUC).

“La muerte del tejido pancreático es la principal característica de la pancreatitis aguda necrosante, patología en la que Es posible sobrevivir pero requiere estar en cuidados intensivos signos vitales mientras el páncreas se recupera”, explica la doctora Eva María Santafosta, coordinadora del grupo de trabajo de patología digestiva crítica de la SEMICYUC e intensivista del Hospital de Bellvitge (Barcelona).

«EL facilidad de proliferación de microorganismos en el tracto digestivo y comportarse como patógenos cuando el páncreas está inflamado, explica las complicaciones y la gravedad de esta patología”, añade el Dr. Borja Suberviola, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis de la SEMICYUC e intensivista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander).

¿Podremos sobrevivir a la pancreatitis aguda necrotizante? “Sí, se puede sobrevivir pero, al ser una enfermedad potencialmente grave, se necesita atención en una unidad de cuidados intensivos para un diagnóstico y tratamiento rápidos”, explica el médico.

La supervivencia depende de varios factores, como la edad y el estado previo del paciente, la rapidez del diagnóstico, la extensión de los tejidos dañados, la aparición de complicaciones o la disponibilidad de medios para un correcto tratamiento. Además, su tratamiento implica la participación de numerosos especialistas: intensivistas, gastroenterólogos, cirujanos, radiólogos, etc.

Aunque no existe un tratamiento específico, debemos centrarnos en prevenir y tratar las complicaciones que surjan. «En cuidados intensivos, los intensivistas nos encargamos de mantener los signos vitales mientras el páncreas se recupera. Realizamos lo que se llama tratamiento de los órganos afectados (respiración asistida, diálisis, medicamentos para mantener la presión arterial, etc.). Controlamos el dolor con analgesia, administramos sueros y nutrición adecuada, ya sea a través de un tubo que llega al estómago o intestino o por vía intravenosa», dice el doctor Santafosta. «Si aparecen complicaciones como infección pancreática, se tratan con antibióticos intravenosos y coordinamos con cirujanos, radiólogos y endoscopistas para extirpar el tejido dañado con técnicas mínimamente invasivas o intervención quirúrgica, disponibles en hospitales especializados», concluye.

El paciente también padecía shock sépticoque es el estado de infección más grave. En el caso de la pancreatitis aguda necrotizante, la complicación de la enfermedad con infecciones graves, y en ocasiones shock séptico, «es posible y se explica por la gravedad de la patología misma y la facilidad con la que los microorganismos del tracto digestivo proliferan y se comportan como patógenos cuando éste está inflamado o afectado estructuralmente», comenta el doctor Suberviola.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: