Motor

El estudio que cuestiona seriamente el fenómeno de los híbridos enchufables

El estudio que cuestiona seriamente el fenómeno de los híbridos enchufables
Avatar
  • Publishedoctubre 28, 2025



las maquinas híbridos enchufables (PHEV) se han consolidado como transición ideal entre vehículos con motor de combustión y eléctricos puros, combinando eficiencia y versatilidad. En España, Esta tecnología está experimentando un auge: recién en septiembre de 2025, Las matriculaciones de coches PHEV crecieron un 155% respecto al mismo mes del año anterior. Además, el acumulado anual refleja un aumento en 105,6%, según los últimos datos de la asociación de constructores ANFAC, que confirman su creciente popularidad.

Sin embargo, hay grupos de interés que buscan poner fin a esta euforia. Por ejemplo, el Organización Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha emitido una dura advertencia contra los coches híbridos enchufables. En su último informe, publicado hace unos días, informa que estos vehículos emiten hasta cinco veces más CO₂ de lo que declaran oficialmente. Lo que se presentó como una tecnología de transición hacia la electrificación se ha convertido, según T&E, en una cortina de humo lo que esconde un problema estructural en la medición de emisiones.

Sobreestimación en modo eléctrico.

El origen de la polémica está en la convocatoria factor de utilidad (UF), un parámetro que estima la cantidad de modo eléctrico utilizado en los PHEV. Entre 2021 y 2023, los productores asumieron esto los conductores circulaban 84% de tiempo en modo eléctrico. Sin embargo, el datos que maneja T&E se refiere a ese porcentaje alcanza apenas el 27%. Esta sobreestimación permitió a los fabricantes, según los fabricantes, cumplir los objetivos de emisiones sin reducir realmente la contaminación.

Emisiones y costos inesperados

Incluso cuando se conduce en modo eléctrico, según este estudio, los PHEV no son tan limpios como parecen. El motor de combustión entra en acción a un tercio del camino, aumentando las emisiones a 68 gCO₂/km. Esto se traduce en un gasto adicional de aprox. 250 euros al año de combustible, que los conductores no esperaban pagar. En total, el coste energético de un PHEV puede superar 500euros a la estimación oficial.

Ventajas para los productores

El informe también se dirige directamente a los fabricantes. Se enfatiza que el brecha entre las emisiones reales y oficiales ha permitido a las marcas evitar más de 5 mil millones de euros en multas entre 2021 y 2023. Mientras tanto, según sus estimaciones, el planeta pagará las consecuencias: si se aceptan las nuevas propuestas aprobadas para suavizar las reglas, Europa podría emitir 2,8 gigatoneladas más emisiones de CO₂ hasta 2050, un 64% más que la regulación actual.

¿Y ahora?

T&E, después de haber hecho público este informe, pide que se mantengan los objetivos de emisiones para 2030 y 2035 y que el cálculo de uf con datos reales cada dos años. Además, proponen limitar el tamaño del tanque de combustible exigiendo motores eléctricos. mas poderoso y garantizar una carga rápida para los PHEV. Según sus conclusiones, sólo así esta tecnología seguirá siendo un solución falsa que retrasa la transición a la movilidad realmente limpio.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: