Las agencias impugnan el concurso de 1.000 millones de euros para gestionar los viajes del Gobierno
Las agencias de viajes se rebelan contra el concurso para gestionar los viajes de la Administración del Estado y piden tumbar varias cláusulas del acuerdo marco. los jefes Gebta ha impugnado el concurso con la presentación este martes de un recurso ante el … Tribunal Administrativo Central del Estado, denunciando que el contrato, valorado en 990 millones de euros, incurre en violaciones «sustanciales» del Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) al exigir una estructura de precios rígida y la obligación de garantizar tarifas estables bajo amenaza de penalizaciones y sanciones automáticas si no cumplen.
La asociación que representa Viajes a El Corte Inglés o a Nautaliaempresas que formaban parte del contrato anterior, lamenta que estas sanciones pueden alcanzar el 10% del importe del contrato en base, y acumulan, hasta el 50% del valor total, sanciones que considera «abusivas y contrarias a la dinámica real del mercado» y que «no se ajustan a la naturaleza jurídica de la actividad de las agencias de viajes». El recurso de la entidad denuncia también la limitación de la capacidad de las agencias para desistir de participar en cualquiera de los concursos publicados en el acuerdo marco.
«La consecuencia práctica de esta cláusula es la restricción absoluta de la libertad empresarial y de la competencia, porque obliga a los ganadores del acuerdo marco a participar en todos los contratos basados en él, incluso aquellos que sean inviables o contrarios a su interés empresarial», ha aclarado la asociación.
No sólo Gebta se ha manifestado en contra del acuerdo marco propuesto para la gestión de los viajes de los ministerios. La asociación UNAV también ha mostrado este martes su apoyo a Gebta, instando a la Administración a cambiar «sus criterios excluyentes» respecto a normativas transversales que «afectan al sector turístico y de viajes» y pide que se abra a escuchar a profesionales y expertos a la hora de desarrollar normas y novedades jurídicas, informa Ep.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí