El huracán Melissa, que deja siete muertos en el Caribe, toca tierra en Jamaica como categoría 5
El huracán Melissa, que ha dejado siete muertos en el Caribe, ha tocado tierra en Jamaica como categoría 5. Actualmente, los vientos máximos sostenidos de Melissa alcanzan los 280 km/h con ráfagas aún más intensas, manteniéndose como un gran huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad, el NHC insiste en que el ciclón tocará tierra con fuerza devastadora, capaz de provocar daños estructurales totales en zonas expuestas y elevadas.
El huracán ya está haciendo sentir su impacto: El aeropuerto internacional Norman Manley de Kingston ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y ráfagas de 83 km/h. Además del viento, las precipitaciones provocadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría provocar Inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a gran escala «potencialmente catastróficos».
El Gobierno de Jamaica informó el lunes por la noche que tres personas murieron y 13 resultaron heridas durante los preparativos para el impacto del huracán. Además, cerca de 50.000 personas se quedan sin electricidadla mayoría en el extremo occidental de la isla, mientras que cada vez más personas se dirigen al 881 refugios habilitado por las autoridades.
Evan Thompson-Meadows, director de la oficina meteorológica de Jamaica, pronosticó que «las zonas más afectadas por las lluvias más intensas serán principalmente las del centro y el este».
«Estamos hablando de algunos 750 milímetros de lluvia. Ni siquiera estoy seguro de que nuestros pluviómetros sean capaces de medir esa cantidad», afirmó. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró que el Gobierno tiene un plan multifacético para llevar a cabo una respuesta «rápida y eficaz» al inminente impacto de Melissa. «Aunque debemos prepararnos para lo peor, oremos también por lo mejor», deseó.
Cuba se prepara para lo peor
Cuba espera que el poderoso huracán cause mañana inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla. Se espera que Melissa se debilite un poco a su paso por Jamaica y luego se intensifique nuevamente antes de tocar territorio cubano el miércoles temprano.
Uno de los efectos del intenso huracán será la fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamolo que generará ligeras inundaciones en zonas bajas de este litoral, además de las intensas precipitaciones previstas en el tercio oriental del país, especialmente peligrosas en zonas montañosas por el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Por su parte, el Gobierno de Bahamas emitió este lunes una orden formal de evacuación para los residentes de municipios ubicados en el sureste del país caribeño, ante la llegada del huracán, que se espera que comience a afectar la madrugada del martes y que las condiciones empeoren a lo largo del miércoles.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí