Más allá del olvido
Soy enfermera del Hospital Valle del Nalón y, por mi trabajo, veo cada día deterioros cognitivos, ancianos desamparados, situaciones muy complicadas. Se habla mucho de los niños, se aumentan permisos y ayudas para su cuidado. Son el futuro y me parece bien. Pero, ¿qué ayudas hay para cuidar a un padre o una madre?
[–>[–>[–>Esas generaciones llevan a sus espaldas mucha lucha y penurias, para dejarnos un mundo mejor, y cuando ellos más necesitan cuidados nos enfrentamos contra un muro, en el que para acceder a alguna ayuda te encuentras con impedimentos y muros infranqueables. ¿Quién cuida a esos ancianos, que con tanto sacrificio criaron a sus hijos?
[–> [–>[–>No quiero generalizar, pero muchos ancianos viven en soledad obligada. Muchas veces se mueren solos, de pena. No tienen a nadie que les diga un buenos días o pregunten cómo estás. Pero los ancianos no dan votos ni son «trending topic» y parece que la sociedad se olvida de ellos. La soledad es la epidemia real de este siglo, pero no da votos ni genera ingresos.
[–>[–>[–>
Residencias de ancianos llenas, con listas de espera, familias que dejan a sus familiares aparcados como si fueran coches viejos y solo van de visita días puntuales como Navidades, día del padre o día de la madre a llevar unas flores, para dormir la conciencia. Y hacerse una foto para subir a instagram o Facebook. Demasiada hipocresía, ya que el resto del año ni se acuerdan. No nos damos cuenta que ellos lo dieron todo por su familia.
[–>[–>[–>Hay un refrán que dice «hace más una madre por cien hijos que cien hijos por una madre». Qué gran verdad. Una madre se sacrifica por sus hijos al máximo sin dudar un instante. En cambio unos hijos por una madre o padre ¿qué hacen? Y repito, no quiero generalizar.
[–>[–>[–>
Quiero que este escrito sirva de algo. Pedir más ayuda, facilitar temas burocráticos que son tediosos, meses interminables para una valoración También resaltar la importancia de la investigación. Nadie es consciente de lo que el deterioro cognitivo significa y lo demoledor que es hasta que lo vives. El deterioro cognitivo no solo afecta a la vejez, sino que aparece cada vez en edades más tempranas. Y la evolución en ocasiones es muy rápida. También los pacientes están muy necesitados de cuidados y muchas veces los mecanismos de detección del tipo de deterioro y el tratamiento de los mismos es muy tardío.
[–>[–>
[–>Cuidar a un anciano o paciente dependiente es muy duro, pero más aún cuando tiene un deterioro cognitivo. Eso es vivir un duelo anticipado, es llorar a un ser querido que está aún presente. Pero en su mente, eres un extraño más. Su mente se va desdibujando cada día y eso te rompe.
[–>[–>[–>
Tener que despedirte, aunque aún respiren, de esa madre o padre que eras todo para ellos. Y ni siquiera te reconocen , en su mente todo se desvaneció. Conductas disruptivas y a veces agresividad hacia la persona que en su día más quisieron. Viven un presente donde las cosas desaparecen, las explicaciones se olvidan, las conversaciones carecen de sentido y lo único que queda es el amor como alternativa hacia ese padre o esa madre que te dieron la vida.
[–>[–>[–>Ser cuidador es el agotamiento que nadie ve. Es una mochila demasiado pesada. Cansancio físico y psíquico, esas noches interminables, ese desgaste silencioso. Tener que ser fuerte, cuando por dentro te estás desmoronando. Hay que encontrar calma en medio del caos, sonreír por fuera cuando por dentro estás roto de dolor. Pero también esos momentos nos hacen más fuertes, por el valor de resistir y seguir adelante a pesar de todo. Y la paz que te queda cuando, una vez han fallecido, sabes que hiciste todo por ellos.
[–>[–>[–>
Recuerda, que algún día, el viejo serás tú. Gracias
[–>[–>[–>
——-
[–>[–>[–>
María Pilar González es enfermera del Hospital Valle del Nalón
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí