El PIB crece un 0,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos, y modera su avance interanual al 2,8%
La economía española creció un 0,6% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos que en el trimestre anterior, debido al comportamiento del sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos a la marcha de la economía española en los meses de verano.
Por su parte, El crecimiento interanual del PIB se situó en el 2,8% en el tercer trimestredos décimas menos que en el trimestre anterior, según los datos avanzados de Contabilidad Nacional publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para el Ministerio de Economía, el crecimiento trimestral del 0,6% logrado este verano lo corrobora «El dinamismo de la economía española.«Este es el noveno trimestre consecutivo con un crecimiento del PIB igual o superior al 0,6% respecto al trimestre anterior», destacó el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
Economía también ha destacado que el crecimiento trimestral del PIB estuvo impulsado por la demanda interna, «con El tirón del consumo y la inversión.en un escenario de incertidumbre geopolítica y comercial a nivel internacional».
Crecimiento por sectores
En concreto, entre julio y septiembre el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 1,2%, cinco décimas más que en el trimestre anterior. «Este crecimiento trimestral duplica el ritmo del periodo anterior y es reflejo de la solidez del mercado laboral y del aumento del poder adquisitivo», afirmó Economía.
Por su parte, El gasto público aumentó un 1,1% entre julio y septiembre, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2024, mientras que la inversión aumentó un 1,7%, un punto por encima de lo que hizo en el segundo trimestre.
En cuanto al sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento del tercer trimestre, las exportaciones cayeron un 0,6% entre julio y septiembre, rompiendo así varios trimestres de aumentos. Por su parte, las importaciones moderaron su avance trimestral cinco décimas, hasta el 1,1%.
Como en el caso del PIB trimestral, sólo la demanda interna contribuyó al crecimiento interanual del 2,8%, aportando 3,7 puntos, frente a la contribución negativa de ocho décimas de la demanda externa.
Economía defiende que las previsiones «fortalecen» el crecimiento de España
En tasa interanual, el consumo creció un 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, después de que el aumento del consumo de los hogares se mantuviera en el 3,3% y el gasto público se desacelerara seis décimas, hasta el 1,3%.
La inversión, por su parte, aceleró su crecimiento interanual 2,4 puntos respecto al segundo trimestre, hasta el 7,6%.
El Ministerio de Economía ha destacado que el crecimiento interanual del tercer trimestre «refuerza las recientes revisiones al alza de las previsiones de las principales instituciones nacionales e internacionales para 2025, en el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas, con un avance del 2,9%, según el FMI, o incluso superior, según otros organismos.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí