Viajar

la nueva campaña que celebra la diversidad gastronómica de la capital

la nueva campaña que celebra la diversidad gastronómica de la capital
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



Madrid es mucho más que comida cocinada, tapas y cervezas. Su identidad culinaria se construye entre tabernas centenarias, mercados cargados de historia, cocinas de autor y bares de barrio donde la vida se desarrolla entre cervezas, vermuts y platos de cuchara. Y ahora toda esta riqueza gastronómica será protagonista de una nueva iniciativa: “Comer Madrid”una campaña impulsada por el Academia de Gastronomía de Madrid con el patrocinio de Zona turística del Ayuntamiento de Madrid.

El proyecto busca mostrar, durante un año, cómo se vive la gastronomía madrileña en todos sus ámbitos. Lo lograré contenido multimedia – vídeos, reportajes y entrevistas – que recorrerán la ciudad desde sus grandes restaurantes hasta restaurantes y bares tradicionales.

Un viaje por los sabores de Madrid

En cada capítulo, son los propios miembros de la Academia quienes guiarán este viaje por los sabores más auténticos de la ciudad. Las piezas serán difundidas en las redes sociales de la institución (@academiamadrilenadegastronomia en Instagram) y en su página web www.academiamadrilenadegastronomia.org, acercando esta mezcla de tradición y vanguardia que define a Madrid.

Porque en esta ciudad, como nos recuerda el Consejero de Turismo, Almudena Maillo“La gastronomía es el segundo motivo por el que un turista viene a Madrid, forma parte de nuestro estilo de vida y refleja la esencia de una ciudad donde los caminos se cruzan”.

Así, cada episodio de Comer en Madrid explorará otra vertiente de la cocina madrileña: desde despojos populares –con estos pollos y estos entresijos que aquí sólo saboreamos– en dulces artesanales talleres históricos como Casa Mira cualquiera El riojanopasando por los caramelos morados de la pajaritaauténticos iconos del sabor tradicional.

Del centro histórico a los barrios

Uno de los principales objetivos de la campaña es ampliar la visión gastronómica más allá del centro históricodemostrando que en los barrios también se esconden grandes tesoros culinarios.

El primer episodio, transmitido este otoño, está dedicado específicamente a los despojos, con paradas en el guiso (distrito del Pilar) y Casa Enriquetaun clásico de Carabanchel. Nuevos capítulos dedicados a pescados y mariscos de restaurantes como hermanos alvarez (Verdura), Taberna Delfín-Casa Iván (Usuario) o Casa de Adriano (Tetuán).

Durante la Navidad, Comer en Madrid Se centrará en el corazón de la capital, mostrando la magia de las calles iluminadas y los dulces típicos de estas fechas. Del taller de El riojanofundada en 1855, con turrones y mazapanes de Casa MiraFundado a mediados del siglo XIX, el espíritu festivo de Madrid se servirá en bandeja.

Lo mejor está por llegar: cocidos, vermuts y heladerías

A lo largo de 2026, la campaña seguirá explorando los sabores y costumbres que definen la vida madrileña. Habrá entregas dedicadas a vermú de domingoEn cocido madrileño –desde comprar ingredientes en los mercados hasta degustarlos en casas emblemáticas como Taberna Pedraza cualquiera La Cruz Blanca de Vallecas-, tiene casas de cocina tradicionales como Conduma, isamar cualquiera Maeztuya en grandes mesas de negocioscon ejemplos como sillín.

También habrá lugar para cocina internacional que hoy forma parte del ADN de Madrid, con direcciones como laán (Asia), No (Italia) o Kamin (Tailandia). En palabras de la campaña, “En Madrid se puede conquistar el mundo”.

Madrid, capital gastronómica en movimiento

Para Rogelio Enríquezpresidente de la Academia de Gastronomía de MadridEsta iniciativa «quiere dar visibilidad a la diversidad que hace única a nuestra ciudad. En Madrid conviven mesas de alta cocina con tabernas tradicionales; establecimientos de moda con bares familiares que existen desde hace décadas. Este equilibrio entre lo nuevo y lo tradicional es nuestra mayor fortaleza».

La Academia, fundada en 2005, trabaja desde hace dos décadas para preservar y difundir la cultura gastronómica de Madridreconociendo el trabajo de chefs, hoteleros y productores locales. En 2022, se convirtió empresa de derecho publico y colabora activamente con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en la promoción del destino gastronómico.

Un impulso al turismo gastronómico

Con el apoyo del Área de Turismo del Ayuntamiento, Comer en Madrid fortalece la posición del capital como uno de los destinos gastronómicos más atractivos de Europa. Su objetivo: mostrar a visitantes y madrileños que la mejor manera de conocer Madrid es, literalmente, saboreándolo.

¿Dónde saborear la esencia de la ciudad? En cada barrio, en cada bar, en cada plato. Madrid come con los cinco sentidos y esta campaña es una invitación abierta a hacerlo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: