Los neurólogos señalan que 1 de cada 4 españoles sufrirá un ictus y el 90% podría evitarlo



Este periodista fue confrontado un derrame cerebral y no pudo reconocerlo. A mi me pasó lo mismo que pasa todos los años. miles de personas en españa. Un familiar me llamó temprano en la mañana. Se había caído mientras iba al baño y no podía levantarse.
La encontré sentada en el suelo al lado de la cama. Dijo que estaba bien. No recuerda cómo cayó, aunque no parece haber perdido el conocimiento. Ella solo quería que la ayudáramos a acostarse en la cama y volver a dormir.
Por suerte no lo vimos con claridad y acabamos llamando a una ambulancia. Tras el primer examen, los sanitarios tuvieron pocas dudas y Iniciaron el Código Ictus (el protocolo de actuación rápida que se activa al llamar al 112), porque cada minuto cuenta.


Sólo el 50% de la población española sabe reconocer los síntomas de un ictus, siendo fundamental un diagnóstico rápido.
iStock
El número de visitas aumenta un 70%
Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora cada 29 de octubre, el Sociedad Española de Neurología (SEN) recordó una vez más que el ictus es uno de los principales amenazas a la salud pública.
Este es el segunda causa de muerte en el mundo. En los últimos 30 años, el número de accidentes cerebrovasculares ha aumentado un 70%. En España cada año hay unas cuantas 90.000 nuevos casos de accidentes cerebrovasculares y más de 23.000 personas mueren a causa de ellos. Además, más del 30% de los supervivientes viven con consecuencias: el ictus es la principal causa de adicción en nuestro país.
«Un derrame cerebral ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o reduce», explica neuróloga mar freijoCoordinador de la SEN. Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular. Él accidente cerebrovascular isquémico (80% de los casos) está provocada por un trombo que dificulta el paso de la sangre. y el accidente cerebrovascular hemorrágicoel cual se genera por la ruptura de uno de los vasos sanguíneos del cerebro.
En ambos casos, el momento de la acción es decisivo. Por cada minuto que pasa sin que la sangre llegue al cerebro, se pierden casi dos millones de neuronas. “Entonces, si se sospecha un derrame cerebral, debes llamar al 112 inmediatamenteporque sólo la atención urgente puede minimizar las consecuencias y salvar vidas”, recuerda el doctor Freijo.
La mitad de los españoles no sabe reconocerlo
Actuar en el primeras seis horas Reduce las complicaciones en más del 25%. Acudir al hospital tan pronto como aparecen los síntomas permite a los especialistas diagnosticar e iniciar tratamientos para minimizar el daño cerebral.
Sin embargo, desde la SEN recuerdan que sólo la mitad de la población española Sabe identificar los síntomas de un derrame cerebral.
Hay ocho síntomas que pueden alertar. A veces no es fácil. En mi caso no sabía relacionar la desorientación y los evidentes problemas de coordinación.
Sin embargo, no olvidaré la primera prueba del médico. Le mostró su celular y le preguntó si sabía qué era. “Sí, por supuesto”, respondió con confianza, “un telégrafo”. Luego le mostró un bolígrafo y mi familiar dijo que sabía lo que era, pero no recordaba el nombre.
No todos los casos son iguales y sólo el especialista podrá diagnosticar con seguridad, pero ante el menor síntoma hay que llamar a los servicios de urgencia, incluso si los síntomas desaparecen después de unos minutos.


No todos los casos son iguales y sólo el especialista podrá realizar un diagnóstico con certeza.
EXISTENCIAS
La gran mayoría de los casos se pueden prevenir
Sufrir hipertensión Este es el factor de riesgo más común. Está presente en el 64% casos de accidente cerebrovascular y es responsable de más del 50% de las muertes. Sin embargo, su impacto se multiplica cuando se combina con otros factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes, el colesterol o la obesidad.
“El control de la presión arterial es uno de los pilares de la prevención del ictus”dijo el Dr. Freijo. “Sabemos que Casi el 90% de los casos de ictus podrían prevenirse con un buen control de los factores de riesgo vascular y un estilo de vida saludable.
En otras palabras, si además de controlar la presión arterial alta, el colesterol y la diabetesSi mantenemos una dieta equilibrada y hacemos ejercicio regularmente reduciremos significativamente el riesgo de sufrir un ictus.


Aumento entre los adultos jóvenes
Los neurólogos señalan que uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida y que no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores: hasta uno 20% los casos ocurren en menores de 50 años.
Además, la incidencia de accidentes cerebrovasculares es aumentando entre los adultos jóvenes Precisamente por malos hábitos de vida. “Está en nuestra mano reducir el número de ictus que se producen cada año”, subraya el doctor Freijo.
Afortunadamente, la mortalidad disminuyó en más del 68%principalmente gracias a la aparición de nuevos tratamientos y a la rapidez de acción del Código Ictus, aunque la SEN critica que no se activa tantas veces como debería.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí