Una escapada otoñal por Alcalá de Henares a bordo del Tren de Cervantes | El Viajero
Hay días en los que desde la emblemática estación de Atocha-Almudena Grandes salen trenes con pasajeros tan ilustres como Don Quijote de la Mancha, su escudero Sancho Panza o el creador de ambos personajes, Miguel de Cervantes. Actores, que animan con sus actuaciones un viaje de 45 minutos hasta Alcalá de Henares, la ciudad donde nació el genio literario en 1547. Un itinerario que supone el perfecto ritual de iniciación para conocer la cultura de la ciudad complutense, uno de los cinco lugares de la Comunidad de Madrid declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El viaje a bordo del llamado tren Cervantes, creado en 1997, es la antesala para conocer los lugares que evocaron al escritor para crear su obra. Las salidas previstas para octubre ya han finalizado, pero todavía hay tiempo para noviembre: todos los sábados del mes, los días 1, 8, 15, 22 y 29, se volverá a activar el servicio para el mayor placer de cualquier viajero que desee seguir los pasos de Cervantes. Y descubre con ella la magia de la primera ciudad española diseñada y construida como sede de una universidad, la Complutense, que se puede visitar cualquier día del año. Una cosa a tener en cuenta: el vasto patrimonio de Alcalá de Henares requiere al menos una estancia de dos o tres días para disfrutarlo plenamente.
Empápate de Cervantes, mejor con un guía.
Una buena forma de conocer la ciudad es consultar las diferentes guías oficiales que se pueden consultar en la página de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalaíno. Gracias a ellos, podrás pasear por la Calle Mayor, la calle con doble pórtico más larga del mundo, y adentrarte en la figura de Cervantes a través de lugares como la plaza que lleva su nombre o rutas para visitar la casa natal del escritor, actualmente utilizada como museo que representa una casa tradicional del siglo XVII para explicar a los turistas cómo era la vida en la época en la que escribía. Don Quixote.

Completan la oferta el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y el Museo de Arte Iberoamericano de la UAH, donde podrás seguir profundizando en el patrimonio histórico que conserva Alcalá de Henares. A esto hay que sumar la ciudad romana de Complutum: la visita a sus ruinas dura aproximadamente una hora. Momento ideal para descubrir los restos de un auténtico enclave romano imprescindible para el establecimiento del Imperio en la región.
Para los amantes de la historia del arte, Alcalá de Henares alberga iconos religiosos como la magistral Catedral de San Justo y Pastor, que combina los estilos renacentista y mudéjar. Recibió el título de catedral en 1991, cuando se restableció la antigua diócesis complutense, de origen visigodo. El Monasterio de San Bernardo, el Palacio Arzobispal o los Conventos de la Imagen y los Capuchinos son otras paradas obligadas.

También se encuentra en Alcalá de Henares el Corral de Comedias, considerado el espacio escénico operativo más antiguo de Europa. Su origen se remonta a 1601, cuando el carpintero Francisco Sánchez decidió construir él mismo un lugar para las artes en la ciudad, siguiendo la planta clásica con balcón panorámico, habitaciones, fogón y piso empedrado que caracteriza al corral de comedias. También existen centros de interpretación en la ciudad. Alcalá y sus murallas medievales Y Los universos de Cervantes, donde ensayan los futuros actores y actrices que subirán al escenario.
Espacio adicional para la gastronomía
Alcalá de Henares también es sinónimo de buena gastronomía, como lo demuestra su enorme oferta. Restaurantes como La Hostería del Estudiante, Ambigú, Ki-jote, Kuoco o el Casino de Alcalá (con una decoración evocadora) destacan en una ciudad de la que ningún viajero puede irse sin ser testigo de su cultura en torno al tapeo y la repostería. Una recomendación: reserva espacio en tus maletas para traer de vuelta los típicos donuts, costras y peladillas, con especial mención a los elaborados en el Convento de las Clarisas de San Diego.

Si quieres prolongar tu estancia (y no serías el primer visitante en hacerlo), muy cerca de Alcalá de Henares podrás seguir los pasos de otros ilustres escritores de la literatura española. Por ejemplo, con un viaje a la Alcarria de Madrid, una región pintoresca inmortalizada por Camilo José Cela, o a municipios que respiran historia en lugares únicos. Olmeda de las Fuentes, Nuevo Baztán o Loeches, con una visita obligada al Panteón de los Duques de Alba, son algunas de las opciones por las que los viajeros querrán quedarse -y regresar- a Alcalá de Henares.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí