ANIVERSARIO DANA VALENCIA | Los bulos de la DANA acumulan 21 millones de reproducciones en Youtube y TikTok sin que se tomen medidas
El 29 de octubre de 2024, Valencia vivió la peor catástrofe climática de su historia reciente. Mientras las lluvias torrenciales de la DANA arrastraban a 229 personas hasta la muerte y debastaban decenas de localidades de la comunidad, un puñado de polemistas interesados en ganar dinero y atención inundaron las redes sociales con un alud de desinformación que sembraron el caos y que, según varios expertos, podrían haber complicado la gestión de la tragedia.
[–>[–>[–>Un año después de la mortal gota fría, los 186.000 vídeos con bulos que se publicaron en Youtube y TikTok acumulan al menos 21 millones de reproducciones sin que las plataformas hayan tomado medida alguna para revertirlo, destapa una nueva investigación de la Fundación Maldita en colaboración con AI Forensics.
[–> [–>[–>Las dos narrativas falsas más repetidas son las que culpan el desastre de una hipotética demolición de presas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez o de una supuesta «manipulación artificial del tiempo» por parte de Marruecos. Según esos mentiras, los culpables de la catástrofe no son ni el cambio climático, ni el PP de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, sino el PSOE o los marroquíes.
[–>[–>[–>
Feijóo y Mazón, en una reunión con alcaldes en Valencia en enero de este año. / Rober Solsona / E. Press
[–>[–>[–>
La mayoría de esos bulos fueron esparcidos y amplificados por agitadores de extrema derecha y por miembros de Vox, que gobierna de la mano del PP en el Ayuntamiento de Valencia y cuyos votos han sido cruciales para evitar la destitución de Mazón y mantener a su Gobierno a flote. Un documento interno del partido ultraderechista desvinculó la DANA del cambio climático
[–>[–>[–>Bulos impulsados por las plataformas
[–>[–>[–>
El estudio constata, una vez más, que la desinformación y el contenido incendiario que apela a la rabia se esparce mucho más rápido que la verdad. En Youtube, los vídeos desinformadores acumulan 21.000 reproducciones de media, cuatro veces más que la media de la plataforma, mientras que los que hablan de bulos (a favor o en contra) registran un 48% más de ‘me gustas’ y un 123% más de comentarios, lo que acelera su viralización. En TikTok, son compartidos un 85% más que otros tipos de contenidos.
[–>[–>[–>
De esta manera, la investigación de Maldita concluye que ese nivel tan elevado de visualizaciones «es imposible de alcanzar si no es gracias a los sistemas de recomendación de contenido de las propias plataformas». Aunque opera como una caja negra, lo que dificulta su auditoría, los algoritmos de ambas plataformas recompensan los vídeos que más tiempo enganchen a los usuarios, aunque ese secuestro de la atención se produzca a cambio de degradar el ecosistema informativo y acentuar la polarización política y social.
[–>[–>
[–>Esto bulos están desmentidos desde hace meses, pero ni Youtube ni TikTok han tomado cartas en el asunto para bloquear la difusión de esos contenidos. Las políticas de Youtube indican que se compromete a dar a los usuarios «herramientas que les ayuden a tomar decisiones más informadas cuando se encuentren con información que podría ser falsa». Sin embargo, otra investigación de AI Forensics publicada en agosto denunció que eso se aplica de forma inconsistente. Tras el regreso de Donald Trump al poder, la plataforma propiedad de Google ha dejado de prohibir la desinformación sobre el covid y ha vuelto a admitir a quienes se lucraron con los bulos de la pandemia. TikTok, por su parte, incumple sus normas que prohíben los vídeos que «contradicen el impacto» del cambio climático «en el medio ambiente».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí