Economia

La autoridad fiscal reprende al Gobierno y denuncia graves efectos negativos por no presentar presupuestos y que España no cumplirá los compromisos fiscales europeos

La autoridad fiscal reprende al Gobierno y denuncia graves efectos negativos por no presentar presupuestos y que España no cumplirá los compromisos fiscales europeos
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



Lejos de defender, como hace el Ejecutivo, que se puede gobernar ampliando los presupuestos, el Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) Hoy denunció duramente las graves consecuencias de no tener nuevas cuentas. Después de prorrogar durante los dos últimos años las cuentas estatales para 2023, el Gobierno aún no ha presentado el proyecto de presupuesto para el próximo año, saltándose el plazo constitucional establecido para ello, y va camino de una tercera prórroga por su debilidad parlamentaria.

El Ejecutivo sostiene que se puede gobernar sin necesidad de nuevas cuentas anuales. Pero el presidenta de la Airef, Cristina Herrerono cree que sea lo más adecuado porque, como ha advertido hoy, tiene importantes implicaciones negativas tanto a nivel económico como para el funcionamiento del sistema democrático.

Herrero, que ha presentado hoy el informe sobre los proyectos y líneas presupuestarias fundamentales de las administraciones públicas, ha advertido de que el retraso en el ciclo presupuestario «No es baladí porque el 58% son transferencias a otras administraciones. Es el marco en el que se incrustan otros presupuestos, al que afecta, y tiene importantes repercusiones en los ingresos y gastos de otras administraciones públicas»ha advertido.

Herrero también ha asegurado que la falta de presentación de los presupuestos «tiene un efecto claro impacto en la calidad de las instituciones porque le quita al Parlamento el derecho a debatir las directrices del Gobierno para el próximo año». La presidenta de la Airef considera que este debate es importante para incorporar las sensibilidades de otros partidos que representan a miles de ciudadanos. Además, ha denunciado que no debatir impide controlar al no saber qué quiere el Ejecutivo.

El presidente de la Airef también ha detallado que la falta de presupuestos impide tener una visión global de la actuación del Gobierno, permitir que los agentes sociales tomen decisiones y permitir que los ciudadanos controlen la acción del Gobierno y vean si éste incumple lo votado.

VÍDEO: El Gobierno prevé convocar a las CCAA en la primera quincena de noviembre para fijar la senda del PresupuestoPrensa Europea

Respecto a la Airef, su presidente ha explicado que la falta de presupuestos, así como de objetivos de deuda y estabilidad presupuestaria, le impide realizar correctamente sus tareas de control y ha limitado mucho el análisis presentado hoy.

El informe afirma que, aunque España conseguirá cumplir este año la regla de gasto europea, a partir del año que viene empezará a tener dificultades y en 2027 ya estaría fuera del margen acumulado que permite la Unión Europea desde hace varios años. Herrero explicó que sería entonces cuando España debería adoptar medidas para cumplir con sus compromisos europeos porque, de no hacerlo, corre el riesgo de afrontar un posible procedimiento de déficit excesivo.

En cuanto al marco fiscal nacional, la Airef sigue viendo riesgos de incumplimiento de la regla de gasto de la administración central en 2025 y de la mayoría de comunidades este año y el próximo. Para cumplir la norma, la autoridad estima que sería necesario un ajuste de 12.000 millones de euros este año y 2.600 el próximo.

Previsiones

La Airef también ha presentado sus estimaciones de crecimiento de la economía española y ha elevado en siete décimas su previsión de crecimiento económico para este año, hasta el 3%, y en cuatro décimas la del año que viene, hasta el 2,1%.

La fuerte revisión al alza de las previsiones -que están por encima de las del Gobierno, que son del 2,7% este año y del 2,2% el próximo- respecto a sus estimaciones de julio se debe a la revisión de las cifras de contabilidad nacional del INE y a las mejores perspectivas tanto de la demanda nacional como del comercio mundial, explicó Herrero.

Pese a esta mejora, la Airef prevé que el crecimiento se ralentizará en los próximos años, hasta alcanzar el 1,5% en 2030, una vez que desaparezca el efecto de los fondos europeos y el agotamiento del turismo.

La autoridad fiscal también ha revisado sus previsiones de déficit, que sitúa en el 2,5% del PIB para este año, que sería del 2,2% excluyendo el impacto de Dana. Para 2026 se espera que caiga al 2% y luego repunte al 2,5%.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: