Naturgy explora nuevos contratos de gas antes de romper con Rusia tras las sanciones de la UE
El 21 de junio de 2018, Naturgy (entonces Gas Natural Fenosa) descargó en España el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia con un contrato de largo plazo. En los próximos meses se avecina el último, después de que el jueves el Consejo Europeo aprobara un nuevo paquete de sanciones a Rusia que incluye las importaciones de GNL procedentes de este país a partir de enero de 2027.
[–>[–>[–>Según ha relatado la responsable de Planificación y Control de Gestión de Naturgy, Rita Ruiz de Alda, en la presentación de resultados a los analistas, la Comisión Europea trabaja para proporcionar a las empresas con contratos vigentes, como es el caso de Naturgy, «un conjunto de herramientas jurídicamente sólidas y eficaces para evitar problemas legales» a la hora de poner fin a sus acuerdos.
[–> [–>[–>Y, a su vez, la compañía se prepara para mitigar el impacto de esta decisión a través de una «cartera diversificada de gas y el acceso a proyectos de mercado». Pero también evalúa «nuevas oportunidades de adquisición de gas», ya que confía en que el gas natural y el GNL «constituyen un elemento clave para la transición energética futura», según Ruiz de Alda.
[–>[–>[–>
El contrato firmado entre Naturgy y la empresa rusa Yamal LNG, participada mayoritariamente por Novatek junto a la francesa Total y las chinas CNPC y Silk Road Fund, se extiende hasta 2041. Y supone una contribución anual de 3.000 millones de metros cúbicos (3 bcm) o 35 teravatios-hora (TWh) anuales, es decir, casi un quinto (17%) del aprovisionamiento total de gas de la compañía.
[–>[–>[–>En perspectiva, sobre el consumo total del país, esta contribución de gas procedente de Rusia representa algo más del 10% de la demanda de gas natural de España, que el año pasado ascendió a un total de 311 teravatios-hora (TWh).
[–>[–>[–>
Tras la invasión rusa de Ucrania y a pesar de que el Gobierno español pidió a las empresas reducir sus compras de gas ruso, Naturgy no rompió su contrato porque no había sanciones dirigidas al GNL. “Debe haber una justificación para romper (un contrato). Y a día de hoy no hay ningún motivo”, solía decir el presidente de la empresa, Francisco Reynés, quien presumía de que su compañía «siempre cumple con sus compromisos».
[–>[–>
[–>Pero ahora la situación es diferente, después de que el Consejo Europeo haya dado luz verde al nuevo paquete de sanciones con el objetivo de presionar al Vladímir Putin a negociar, sí existe esa justificación. Este nuevo paquete contempla una prohibición gradual de las importaciones de gas natural licuado que entrará en vigor en seis meses para los contratos a corto plazo y que será aplicable desde el 1 de enero de 2027 para los contratos a largo plazo, como es el caso del Yamal.
[–>[–>[–>
Contrato con Sonatrach
[–>[–>[–>
Por otra parte, Naturgy continúa las negociaciones con Sonatrach para determinar el precio del gas que a la compañía estatal argelina de 2025 a 2027 «con el fin de mantener un contrato de suministro de gas que se ajuste a las condiciones del mercado», según Rita Ruiz de Alda. La gasista española y su proveedor argelino tienen contratos de suministro firmados hace 20 años hasta 2030 por un volumen anual de 5.000 millones de metros cúbicos de gas.
[–>[–>[–>Estos contratos tienen una cláusula de revisión de precios cada tres años, a excepción del periodo anterior debido a la extraordinaria subida de los precios de esta materia prima como consecuencia de la presión de Rusia y posterior invasión de Ucrania. A finales de octubre de 2021, ambas empresas iniciaron las negociaciones para el trienio 2022-2024, pero la volatilidad del coste del gas llevó a la petrolera a presionar al alza en la negociación de los nuevos precios y no se alcanzó un acuerdo hasta octubre de 2022, cuando se alcanzó un pacto parcial con carácter retroactivo, mientras ambas empresas se emplazaron a negociar las cifras para 2023 y lo mismo en 2024.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí