500 euros por dejar el coche aquí
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la redacción de un proyecto de ley impulsado por el PSOE que pretende endurecer las sanciones por aparcar sin autorización en espacios reservados a personas con discapacidad. La iniciativa, que modifica el Real Decreto Legislativo 6/2015 sobre Tráfico y Seguridad Vial, pretende conseguir que esta conducta pase de infracción grave a infracción muy grave, lo que supondría una multa de 500 euros, reducible a 250 euros si se abona en un plazo de 20 días.
La votación en el pleno finalizó con 169 votos a favor, uno en contra y 177 abstenciones, principalmente de los grupos PP, Vox y Junts. Aunque la propuesta fue aceptada a trámite, recibió críticas por su falta de ambición.
El texto consta de un solo párrafo, lo que llevó al diputado del PP, Daniel Pérez, a calificarlo de «una falta de respeto, de humanidad y de empatía», cuestionando que tras más de siete años de gobierno y miles de concejales, el PSOE presente una medida tan limitada.
El Grupo Socialista afirma que la multa actual de 200 euros, que puede reducirse a 100 en caso de pago puntual, no tiene ningún efecto disuasorio. Además, destacan que las personas con movilidad reducida experimentan graves dificultades para aparcar cerca de su destino, agravadas por el mal uso de estos espacios por parte de conductores no autorizados.
Organizaciones como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han apoyado la propuesta, tras pedir desde hace tiempo un endurecimiento de las sanciones. Sin embargo, otros grupos parlamentarios como Sumar, ERC y Coalición Canaria coincidieron en que la iniciativa necesita mejoras sustanciales. Sumar, por ejemplo, pidió que se incluyan medidas complementarias como más espacios privados, descenso de aceras y señalización adecuada.
La propuesta continuará su recorrido legislativo en las próximas semanas, abriéndose a la presentación de enmiendas tanto al Congreso como al Senado. De aprobarse definitivamente, las nuevas normas entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí