Antena3

¿Qué queda por hacer un año después de la DANA?

¿Qué queda por hacer un año después de la DANA?
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025


El hueco del ascensor todavía está cubierto de madera. Visitamos un edificio de Alfafar en el que aún no hay ascensor. «Llevo un año fuera de mi apartamento. Lástima. Mientras están los encargados. Fui a casa de mi hija, porque no estoy de humor para subir las escaleras», nos cuenta una vecina. Antonia, de 85 años, lleva 10 meses confinada en su casa: «Necesito que lo arreglen de una vez por todas. Hace mucho que no salgo de casa porque no puedo bajar las escaleras», afirma.

Como ella, cientos de personas mayores siguen confinadas en sus casas o desplazadas desde el Dana de octubre, a la espera de que se resuelvan los problemas. 780 ascensores que siguen sin funcionar en la Comunidad Valenciana.

En el mismo edificio, Merche examina las facturas. El Consorcio les concedió 30.000 euros de ayuda, pero asegura que es insuficiente: «Somos una veintena de vecinos. Con eso sólo pudimos reparar la escalera y parte de las máquinas del ascensor. Pedimos prórroga en enero y todavía no nos han respondido.»

Niños en cuarteles, pisos sin ascensor y negocios para reconstruir

José Enrique Tampoco pudo regresar a casa un año después. «El agua llegó a la cima. Fue destruida. Los primeros días de Dana, dormí en un albergue. Desde entonces Vivo con mi hermana con toda la familia.«, explica. No se lo dijeron a su madre, que es mayor. La reforma de la casa costó 90.000 euros. Recibió ayuda pero no le llegó. Por eso empezó a hacerlo con sus propias manos para reducir el presupuesto.

Mientras tanto, cientos de niños siguen asistiendo a clases en los cuarteles. Adentro CEIP Orba de AlfafarUna madre de tres hijos lamenta que «el bebé ahora irá al cuartel. No se lo merecen. Invierten en otra cosa que no sea educación». Otra madre de 5 niños, Isabel, dijo estar muy enojada: «Fatal. Aún no hay parques para los niños. Y la nueva escuela no llegará hasta 2030». Hay Cinco escuelas en espera de demolición.

En la región, miles de plantas bajas y negocios quedan por reconstruir, 40% del terreno sin recuperación. Queda mucho por hacer. En Picana, Los vecinos recuerdan que “antes había tres puentes y tres pasarelas y hoy ya no queda nada”. Además,1.371 vehículos permanecen sin localizar

Los ingenieros advierten: «Esto podría volver a ocurrir, no se han tomado medidas»

Vecinos con el día a día trastocado y con la incertidumbre de que algo así vuelva a suceder. Preguntamos a expertos e ingenieros, ¿Podría repetirse un desastre como el vivido en 2024?

Jesús Contreras, miembro de la junta directiva de La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos responde que sí. «Sí, en términos de daños materiales. Creo que las víctimas serían diferentes, pero Los daños materiales serían los mismos porque nada ha cambiado. La infraestructura hidráulica sigue siendo la misma. El plan de emergencia está hecho pero lo tienen en un cajón y no vale mucho.». Los expertos aseguran que no se han tomado las medidas necesarias para evitar que se repita un desastre similar.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: