Esto es lo que cobrarás en 2026 si recibes una pensión de incapacidad permanente
Según fuentes oficiales, los dirigentes del Gobierno se plantean una posible subida de las pensiones para el año 2026, y a su vez la Seguridad Social actualizará importes a finales de ese año. Este 2025 las cuantías habrían crecido entre un 2,8% y un 5,9%, en función del tipo de pensión.
[–>[–>[–>A través de las regulaciones del Real Decreto-ley 1/2025 ya se habría fijado un tope de 3.267,60 euros al mes, elevando además el complemento por brecha de género a 35,90 euros. Todo apunta a que el Instituto Nacional de Estadística dejará publicados los datos oficiales de forma adelantada el 28 de noviembre, y confirmados en el mes de diciembre. Las previsiones hablan de una posible variación del 2,6%, a falta de los datos de octubre y noviembre.
[–> [–>[–>Qué tipos de incapacidad permanente puedes solicitar
[–>[–>[–>
La Seguridad Social establece cuatro tipologías distintas de incapacidad permanente, en función del nivel de limitaciones que se poseen. En todo caso, el análisis médico será llevado a cabo por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), encargado de ratificar la reducción concreta de la capacidad laboral:
[–>[–>[–>
- Incapacidad permanente parcial: el rendimiento laboral se ve reducido en al menos un 33 %, pero permite seguir trabajando en la misma profesión.
- Incapacidad permanente total: impide realizar el trabajo habitual, pudiendo ejercer otro diferente.
- Incapacidad permanente absoluta: el trabajador queda inhabilitado por completo para cualquier profesión.
- Gran invalidez: la persona no puede trabajar e incluso depende de ayuda externa para realizar las actividades básicas del día a día.
Para todas estas ayudas los requisitos mínimos exigidos serían: estar afiliado y en alta, haber cotizado el tiempo mínimo determinado según la edad y causa, además de superar la valoración médica y administrativa que se determina en cada grado de incapacidad.
[–>[–>[–>
Las previsiones sobre el IPC
[–>[–>[–>
Como ya hemos mencionado, la cifra adelantada del IPC llegaría el 28 de noviembre, y la cifra confirmada en diciembre. Tras el anuncio de esta cifra se empezará a aplicar la revalorización de las pensiones contributivas y de incapacidad permanente, más concretamente a partir del 1 de enero de 2026.
[–>[–>
[–>El Ministerio de la Seguridad Social ya habría establecido unos objetivos a cumplir antes de 2027, entre los que se incluirían el aumento de las pensiones mínimas y no contributivas para poder acercar estas al umbral de pobreza. Además, otros índices como el complemento por brecha de género, actualmente de 35,90 euros, seguirán vigentes y con actualizaciones cada año.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí