Deportes

El Real Madrid y A22 preparan una demanda de casi 4.500 M€ contra la UEFA tras el último fallo a favor de la Superliga

El Real Madrid y A22 preparan una demanda de casi 4.500 M€ contra la UEFA tras el último fallo a favor de la Superliga
Avatar
  • Publishedoctubre 30, 2025



La batalla legal entre los promotores de Superliga y el UEFA entró en una nueva etapa tras la sentencia dictada este miércoles por el Audiencia Provincial de Madrid.

El tribunal rechazó todos los recursos presentados por el UEFA, Liga y el Federación Española de Fútbol (RFEF), lo que confirma que estas organizaciones abusaron de su posición dominante al intentar bloquear la competencia alternativa.

Esta resolución abre ahora la puerta a el verdadero madrid Y A22 Gestión deportiva reclamar una indemnización que rondará los 4.500 millones de euros.

La Audiencia Provincial ratificó íntegramente la anterior sentencia de Juzgado Comercial número 17quien había declarado contrarias a la legislación europea las normas de autorización previa de competiciones impuestas por la UEFA. fifa.

El tribunal examinó exhaustivamente 21 reclamaciones diferentes presentadas por las autoridades del fútbol y las rechazó todas de manera decisiva.

La resolución establece que cualquier régimen que condicione el acceso de nuevos competidores debe incluir criterios transparentes, objetivos, precisos y no discriminatorios, además de mecanismos eficaces de control judicial.

Esta decisión judicial refuerza la decisión histórica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea diciembre de 2023, que determinó que UEFA y FIFA habían violado los artículos 101 y 102 del Tratado sobre el funcionamiento de unión Europea abusando de su posición dominante en el mercado del fútbol profesional.

Declaración de Bernd Reichart sobre la Superliga europea

El Real Madrid celebró la decisión con un comunicado oficial en el que subrayaba que esta resolución «abre la vía a reclamar los cuantiosos daños sufridos por el club».

Los blancos han mantenido numerosas conversaciones con altos cargos de la UEFA en busca de soluciones, pero no se ha alcanzado ningún compromiso sobre una gobernanza transparente, la viabilidad financiera, la protección de la salud de los futbolistas y la mejora de la experiencia de los aficionados, incluidos modelos de retransmisión más accesibles.

Por su parte, A22 Sports Management emitió un comunicado celebrando que se trata de la tercera sentencia consecutiva en la que tribunales europeos declaran que el monopolio ejercido por la UEFA constituye un abuso de posición dominante.

La promotora de la Superliga anunció que iniciaría trámites «para obtener una indemnización por los daños sufridos» en colaboración con el Real Madrid.

La reclamación económica preparada por las dos partes rondará los 4.500 millones de euros y responderá a tres componentes principales: el daño económico directo causado por la imposibilidad de lanzar la competencia, el lucro cesante derivado de los contratos que no pudieron firmarse y el daño reputacional sufrido por la campaña de descrédito orquestada contra el proyecto.

Fracaso de las reuniones

Este cambio de estrategia hacia medios legales se produce tras el fracaso de casi una decena de reuniones celebradas este año entre representantes de la A22, el Real Madrid, el Barcelona y altos cargos de la UEFA.

Aunque inicialmente las negociaciones avanzaron en aspectos como el modelo televisivo y la gestión del concurso, finalmente fracasaron por desacuerdos sobre el formato.

Los promotores de la Superliga concluyeron que la UEFA nunca tuvo ninguna intención real de llegar a un acuerdo, sino sólo ganar tiempo para evitar que el proyecto se pusiera en marcha.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: