Dos heridos, uno grave, tras la rotura de un tanque que vertió aceite de palma en la ría de Vigo
La rotura de un tanque en el puerto de Vigo ha ocasionado esta tarde el vertido de una importante cantidad de aceite de palma a la ría de Vigo y ha dejado dos heridos, uno de ellos grave. La sustancia derramada se trata de un alimento empleado para ganado y aves que no es contaminante ni para las personas ni para el medio marino. La mancha generada, sólida y de color amarillo, se llegó a extender desde Areal hasta la terminal de contenedores. Este percance obligó a la Xunta a activar el nivel 1 de emergencia del Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Plan Camgal).
[–>[–>[–>Una imagen del tanque afectado. / J. Lores | A. Villar | Cedidas
[–>[–>[–>
El suceso se produjo a primera hora de la tarde de este jueves, cuando el reventón de una tubería de un silo alcanzó a dos trabajadores, resultando uno de ellos herido de gravedad, que fueron trasladados en ambulancia a centros hospitalarios. La rotura ocurrió mientras realizaban los trabajos de carga.
[–> [–>[–>Autoridad Portuaria desplegó las barreras para confinar el aceite y poder recoger el producto derramado, del cual por ahora se desconoce su cantidad. El tanque ya ha dejado de verter, según confirman fuentes del propio Puerto de Vigo, que señalan al mismo tiempo que ha sido una situación extraordinaria y que se investigan las causas.
[–>[–>[–>

Una imagen del vertido en el puerto de Vigo. / J. Lores | A. Villar | Cedidas
[–>[–>[–>
A la zona se desplazaron los servicios centrales y los de base operativa en Vigo de Gardacostas, así como sus buques Valentín Paz Andrade y el Irmáns García Nodal, ambos desde Vilagarcía, y el Ría de Vigo, procedente de Marín; el remolcador Helechosa; y las embarcaciones Pelícano -de limpieza de la lámina de agua- y Segem -de lucha contra la contaminación.
[–>[–>[–>Igualmente, Salvamento Marítimo y la empresa de buzos Northcom Diving desplegaron sus medios. En el lugar, también se presentaron la Policía Portuaria, la Científica, la Judicial, la Guardia Civil y agentes del grupo de Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX).
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí