Pagaron 15 millones por ella
Dubái vuelve a ser noticia. Una vez más, por una de sus pasiones más reconocibles: el lujo llevado al extremo. En una ciudad donde un Bugatti puede parecer tan común como un SUV, El estatus se mide de maneras cada vez más inusuales. Esta vez el objeto de deseo no era un superdeportivo ni una joya de colección, sino algo más pequeño y simbólico: una matrícula.
En las últimas semanas, las redes sociales han estado en llamas por una matrícula valorada en hasta 15 millones de dólares, montada en un Tesla Cybertruck personalizado por Mansory. Sí, Estamos hablando de una placa que cuesta más que cuatro Bugatti Chiron Super Sports juntosy que transformó el vehículo en el epicentro del debate global sobre el lujo, el poder y la ostentación.
1
Un símbolo de poder y jerarquía en Dubai
Fuente YouTube @emiratesauction
En Dubai, tener una matrícula exclusiva no es sólo una cuestión estética, sino una forma de delimitar el territorio social. Platos con números bajos o combinaciones únicas se subastan como obras de arte. En este caso la placa P7 batió todos los récords: se vendió por 15 millones de dólares. Parte del dinero se destinó a la fundación del jeque Mohammed bin Rashid para luchar contra el hambre.
Pero más allá de su carácter caritativo, el verdadero valor de la grabación reside en su significado simbólico. En los Emiratos Árabes Unidos, las cifras bajas son sinónimo de rango, estatus y poder. Llevar el ‘7’ en el centro de la matrícula es, literalmente, una declaración de supremacía social.. En un país donde los garajes están llenos de Ferraris, Paganis y Rolls-Royces, la matrícula es el nuevo campo de batalla de la élite.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí