laSexta

El huracán Melissa deja medio centenar de muertos, varias islas de Bahamas sin luz y casas arrasadas

El huracán Melissa deja medio centenar de muertos, varias islas de Bahamas sin luz y casas arrasadas
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025



Este miércoles la feroz tocó tierras caribeñas Huracán Melissa como categoría 1, que ya se ha cobrado la vida de cincuenta personas. Este fenómeno, que ha ascendido a categoría 2, ha afectado gravemente a las infraestructuras de Bahamas, según han informado este jueves las autoridades de la zona.

La Ministra de Información de Jamaica, Dana Morrison, estimó durante esta jornada en 19 muertes en su país como resultado de Melissa, lo que eleva el número total de muertes a aproximadamente medio centenar pasando también por Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. «El número de muertos por el huracán Melissa asciende ya a 19. Se han recuperado ocho cadáveres en Saint Elizabeth, dos en Saint James, entre ellos un niño, y nueve en Milán Oeste», afirmó en declaraciones recogidas por el periódico. Jamaica espigadora en el que ha indicado que esta cifra puede aumentar ya que «los equipos de búsqueda y rescate siguen trabajando».

Estos nuevos datos elevan a 48 el número de muertos por el temporal de viento y lluvia provocado por el huracán, la mayoría en Haití, donde hasta el momento se han confirmado. 24 muertos y 18 desaparecidos.

En Bahamas, la fuerza de este huracán ha provocado que varias carreteras se hayan inundado y se hayan inundado Rum Cay, San Salvador y Long Island, donde se inundó el aeropuerto de Deadman’s Cay. se quedaran sin luz.

«Hay informes de casas y estructuras dañadas y en algunas áreas los escombros han dejado varios caminos intransitables. Se han reportado inundaciones importantes y algunas carreteras sólo pueden cruzarse con maquinaria pesada. El aeropuerto de Deadman’s Cay también está inundado», explicó en rueda de prensa Adrian Gibson, diputado de Long Island. Ragged Island, Long Island, Acklins, Crooked Island, Long Cay, Samana Cay, Rum Cay y San Salvador son las islas que sufrieron el mayor impacto del ciclón.

Sin servicio eléctrico

Por su parte, Frances Barr, administradora de San Salvador y Rum Cay, dijo que ambos territorios insulares son sin servicio de electricidad y en San Salvador se reportaron daños importantes a su infraestructura y muchos postes de luz caídos.

Asimismo, la administradora de Crooked Island, Kate Williamson, dijo que los 64 residentes que permanecieron en la isla durante el paso de Melissa fueron seguro y ubicadoy el daño es mínimo. El primer ministro de las Bahamas, Philip Davis, mostró el miércoles en la Asamblea Legislativa su solidaridad con sus «hermanos y hermanas» de los países caribeños vecinos tras la devastación.

«Les expresamos nuestra solidaridad en estos tiempos de necesidadasí como nos apoyaron después del huracán Dorian. El Caribe es una familia, y en tiempos como estos, esa verdad se vuelve evidente. «Cuando uno de nosotros sufre, todos sentimos el dolor», dijo Davis.

«Como bahameños, sabemos el costo que estas tormentas pueden causar. Pero también conocemos la resiliencia de nuestra gente. Nos hemos preparado para este momento. Y una cosa es segura: pase lo que pase, nos reconstruiremos, nos recuperaremos y nos levantaremos de nuevo», afirmó el presidente de las Bahamas.

Cerca de 1.500 personas fueron evacuadas de las islas que se encontraban en alerta en el sureste del país antes de que se suspendieran los vuelos, según informó este jueves en el Parlamento de las Bahamas el ministro de Estado responsable de la Gestión del Riesgo de Desastres, León Lundy. Melissa, ahora categoría 2, avanza este jueves hacia Bermuda, tras dejar un rastro de destrucción en Haití, Jamaica y Cuba.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: