Motor

un premio para los coches compartidos y el transporte público

un premio para los coches compartidos y el transporte público
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025



Todos los que llegaron este viernes poco antes de las 10:00 horas a la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT) se despertaron demasiado temprano y tardaron mucho: Madrid se mueve a 20 km/h por la mañana y en El 85% de los coches son conducidos únicamente por el conductor. según datos de la DGT. Con estas cifras en el centro del problema y para dar una idea apresurarse en el tráfico en la A-2 (el segundo acceso más congestionado de la capital tras la A-6), Tráfico ha presentado hoy uno de sus proyectos estrella: Un carril Bus-HOV debutará en el primer trimestre de 2026 inteligente entre Alcalá de Henares y Madrid lo que facilitará el acceso a la capital (y la salida) a quienes utilicen el transporte público o compartan su vehículo privado en las horas punta.

Instalado en el carril izquierdo en ambas direcciones de la marcha, estará activa, según el plan inicialmente previsto, Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 y de 16:00 a 16:00. a las 6 p.m. En una primera fase sólo funcionará hasta Torrejón de Ardoz y ese es su objetivo aliviar el colapso circulatorio en determinados momentos del día: durante las horas punta de la mañana, la A-2 acoge algunas 4.500 coches en el cual viajan aproximadamente 5.000 personas; Al mismo tiempo, 125 autobuses transportan a 5.500 viajeros.

“Se trata de premiar a quienes utilizan el coche compartido o va en transporte público. La movilidad está creciendo y estamos en constante aumento, y todos vemos que la ocupación de los vehículos es baja. En el 85% de los vehículos viaja sólo el conductor”, explica Ana Blanco, subdirectora adjunta de Tráfico de la DGT. El objetivo es que las mismas personas viajen con menos vehículos: Tráfico estima que cada día 15.000 viajeros se beneficiarán de esta medida, que reducirá los tiempos de viaje en un 25%.

Con una longitud de 19,2 kilómetros, el nuevo carril podrá ser utilizado por autobuses, vehículos de emergencia, turismos con al menos dos personas a bordo y motocicletas. A diferencia de los autobuses HOV de la A-6, no se permitirá la entrada a coches eléctricos. Pero su rasgo más característico es que no utiliza barreras físicas de separación y que su sistema de gestión dinámico permite su uso y desconexión según sea necesario. Gracias a ello contará con varias zonas de embarque y desembarque a lo largo de su recorrido para flexibilizar su uso.

Paneles de luz y faros.

La DGT, la Dirección General de Autopistas, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de la capital trabajan desde 2019 en un proyecto por valor de 13 millones de euros. El nuevo carril Bus-VAO de la A-2 funcionará en hora punta y volverá a tener libre circulación durante el resto del día.

Para localizarlo se utilizarán paneles de mensajes variables (se han instalado 28 portales específicos) sostenidos por luces de suelo: cuando estén encendidas el carril será BUS-VAO, cuando estén apagadas el tráfico será normal. Habrá una zona con señales de color ámbar que no se podrá cruzar (como una línea continua) y los tramos de entrada y salida estarán marcados con señales de color verde.

Al mismo tiempo, los paneles recordarán a los conductores qué vehículos pueden utilizar el carril y por dónde pueden entrar, y recordarán cómo funciona la codificación de colores para que los movimientos de dirección se puedan realizar con seguridad.

El carril será monitoreado con dispositivos de lectura de matrículas y detección de presencia, por lo que habrá sanciones para todos aquellos que transiten por él solos o entren y salgan de lugares no autorizados. «Habrá un periodo de pruebas, seremos flexibles y no empezaremos a multar y multar. No hemos pensado si serán dos meses, tres o cuatro. Hay que ver cómo funciona y darle tiempo al conductor», garantizó el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades. Las multas, sin embargo, llegarán tarde o temprano: «Si no multamos sería una broma, pero se trata de mejorar el uso de la infraestructura que tenemos», añadió. La multa por uso incorrecto del carril (un solo conductor) o por entrada y salida de zonas prohibidas será de 200 euros.

Puntos de embarque y desembarque

Aunque tecnológicamente se ha habilitado el carril entre Madrid y Alcalá de Henares (19,2 kilómetros en total), en una primera fase de funcionamiento sólo llegará a Torrejón de Ardoz, explicó Tráfico en un comunicado.
En el sentido de entrada a Madrid, el primer punto de embarque se ubicará en Torrejón de Ardoz (km 18.600), el segundo en Rejas (km 13.600) y el último en Canillejas (km 7.700) para desembarcar todos en Avenida de América.
En sentido de ida, el embarque se realiza en Arturo Soria / Josefa Valcárcel (km 5.850) y en el cruce de Eisenhower (km 11.400) y el desembarco en Canillejas (km 9.100) y Rejas (km 15.200), donde finaliza este carril.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: