“Antes de comprar una planta en el garden revisa el envés de las hojas”




Al elegir una plantaNo sólo importa su apariencia general, sino también el Pequeños detalles que revelan tu estado real y tu futuro.. Normalmente nos fijamos en si la planta tiene hojas, si tiene las hojas marchitas o si tiene muchos botones florales, pero también podemos tener en cuenta, por ejemplo, la proporción entre el tamaño de la planta y el tamaño de la maceta y tener cuidado si la maceta es demasiado pequeña.
Ahora Eva Durán, autora del libroPlantas para ser feliz (Editorial Vergara), indica que antes de decidir prestamos especial atención a la parte inferior de las hojas, porque podemos descubrir problemas que no queremos traer a casa. Esta no es su única recomendación.
El envés de las hojas, la clave del diagnóstico
Revisar el envés de las hojas es el consejo más importante que da Eva Durán. Aquí es donde suelen esconderse muchos parásitos difíciles de detectar a simple vista, como por ejemplo pulgones, cochinillas o arañas rojas.
Levanta suavemente las hojas y mira debajo. si te das cuenta puntos negros, una fina telaraña o pequeños puntos en movimiento, lo más probable es que haya una infestación.
Comprar una planta en estas condiciones puede poner en riesgo al resto de tus ejemplares en casa. Por lo tanto, nunca debes saltarte este paso.
El tabaco en polvo y el aceite de neem son algunos de los remedios naturales que puedes utilizar en tus plantas para controlar las plagas.
Observa el sustrato antes que las flores.


Otro punto destacado por Eva Durán es el sustrato. No se recomienda tomar plantas con suelo empapado, sobre todo si son especies de secano, como suculentas o cactus. Un exceso de humedad prolongado puede haber dañado sus raíces sin que esto sea perceptible a simple vista.
En lugar de simplemente mirar las flores o el color del follaje, toca el suelo ligeramente. Debe estar fresco, pero nunca encharcado.
Un sustrato demasiado húmedo indica riego insuficiente o mala ventilación del jardín, dos factores que pueden provocar pudrición de la raíz Al poco tiempo.
Hojas sanas, sin manchas ni coloración amarillenta.
Las hojas son el mejor termómetro del estado de una planta. Si ves que son amarillo, seco en los bordes o con zonas marrones, Es mejor dejarlo ir.
Estos signos generalmente indican estrés hídrico, exceso de sol, deficiencia de nutrientes o incluso un problema de plagas.
Elija siempre copias con Hojas firmes, de color uniforme y de aspecto fresco. Las plantas con brotes jóvenes, tallos fuertes y hojas sin daños visibles tienden a adaptarse mejor al cambio de entorno una vez que regresan a casa.
Elige sabiamente si te gusta transmitir


Si eres de los que les gusta multiplicar sus plantas, Eva Durán te aconseja mirar con ojos de “propagador”.
Algunas especies, como los potos, los helechos o las tradescantias, se pueden dividir fácilmente si ya tienen separación de arbustos o nudos visibles.
Busque plantas con tallos y segmentos sanos que se pueden cortar sin dañar la copia original. una planta con varios brotes o esquejes potenciales Esto te permitirá sacarle el máximo partido a tu compra y llenar tu hogar de nuevas plantas con tan solo una.
Comprueba el punto de crecimiento.
En plantas con crecimiento apical, Es decir, aquellas que crecen a partir de un brote principal en la parte superior, es importante comprobar que este punto no esté dañado. Si el ápice está dañado, la planta podría tener dificultades para seguir desarrollándose correctamente.
mirar que el brote principal esté verde, firme y sin signos de rotura. Si ves que está ennegrecido o marchito, es mejor elegir otro. Una planta con un crecimiento apical saludable seguirá produciendo hojas nuevas y mantendrá su forma natural con el tiempo.
No te dejes llevar sólo por la apariencia
Los jardines suelen tener plantas. en su mejor momento, con flores abiertas y follaje exuberante. Sin embargo, esta apariencia no siempre garantiza una buena salud.
Lo mejor es elegir un ejemplar un poco menos vistoso pero más joven y con raíces sanas, que una planta obligada a florecer fuera de estación.
También revise la olla, si las raíces sobresalen a través de los agujeros El drenaje o la planta es demasiado apretada, será necesario trasplantarla inmediatamente a una maceta más grande o a tierra, si corresponde. Esto no es necesariamente malo, pero vale la pena saberlo antes de comprar.
Qué hacer al llegar a casa con tu nueva planta
Una vez elegida la planta perfecta, se recomienda mantenlo en observación por unos días. antes de colocarlo junto al resto. Este período de “cuarentena” sirve para asegúrese de que no traiga plagas ocultas o enfermedades.
Durante los primeros días, colóquelo en unLugar con buena luz, pero sin sol directo. Observa las hojas y el sustrato. Si nota signos de estrés, ajuste gradualmente el riego o la iluminación.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí