Tomé se abre a aprobar “unos presupuestos que refuercen los servicios públicos”, pero antes negociará sus propuestas fiscales
Pocas alternativas tiene el Gobierno asturiano para aprobar el Presupuesto de 2026 sin contar con la diputada del grupo mixto, Covadonga Tomé. El encuentro entre el Ejecutivo y Tomé en la primera ronda de encuentros para la negociación de las cuentas ha supuesto una primera toma de contacto con «buen clima», aunque sin avances. Ha sido una toma de contacto, pero Tomé ha vuelto a insistir en sus condiciones tan siquiera para comenzar a negociar el Presupuesto: hablar sobre la reforma fiscal que ya se tramita en la Junta General.
[–>[–>[–>Covadonga Tomé ha insistido que la negociación fiscal y la presupuestaria son «independientes» pero la primera condiciona a la segunda en el tiempo. El Gobierno ya ha ido despejando algo este asunto: el próximo lunes, PSOE e IU se sentarán con la diputada del grupo mixto para evaluar sus demandas tributarias, al margen del trabajo en la ponencia sobre la ley del IRPF que se desarrolla en la Cámara. Es esta una forma de visibilizarla como «interlocutor privilegiado» del Ejecutivo.
[–> [–>[–>La diputada ha aclarado que aunque las conversaciones sobre la reforma fiscal y las cuentas autonómicas se desarrollen de manera paralela, habrá de seguir un orden. “Lo dijimos, y no sé si se entendió bien: son negociaciones paralelas, pero tiene que cerrarse una para iniciar la otra. No es que una condicione la otra, es que las cosas hay que hacerlas por orden”, ha explicado.
[–>[–>[–>
“Apoyaremos o no esa reforma tributaria en función de lo que ocurra con nuestras enmiendas. Cerrado ese capítulo, hablaremos de presupuestos.” Ha insistido en que no se trata de que sea condición para su respaldo a las cuentas que se acepten sus enmiendas fiscales. Pero está claro que el desenlace del proyecto fiscal será determinante para la estabilidad del bloque progresista. “La reforma de la ley saldrá adelante o no quizá en función de lo que nosotras votemos. Tampoco estoy descubriéndole nada nuevo a nadie”, señaló. “Tanto Vox como el PP van a votar no a esa propuesta. Nuestro respaldo dependerá de lo que hablemos sobre nuestras enmiendas. A partir de ahí empezará la negociación de presupuestos.”
[–>[–>[–>Una de las exigencias de Tomé es que a partir de las rentas superiores a 120.000 euros anuales empiece a incrementarse la tributación respecto a la actual. El modelo de rebajas para los primeros tramos del IRPF presentado por el Ejecutivo se compensaba con subidas a partir de 170.000 euros. La diputada del grupo mixto ha recordado que las suyas son tres enmiendas al proyecto de ley del IRPF. “No hay nada inamovible, para empezar. Cuando hablas de negociar, hablas de negociar, es decir, de mover límites”, ha dicho.
[–>[–>[–>
Para Tomé, aumentar el gravamen de las rentas superiores a 120.000 euros anuales supondría «una medida fiscal verdaderamente progresiva, que serviría para aumentar la recaudación y reforzar los servicios públicos que todos utilizamos”.
[–>[–>
[–>Las otras dos enmiendas “tienen que ver con el gravamen a los grandes tenedores”, una iniciativa que también considera “muy interesante” y sobre la que quiere seguir dialogando con el Gobierno. “Son tres propuestas de calado y queremos hablar de ellas en serio, con serenidad y con rigor”, ha indicado.
[–>[–>[–>
El foco, en los servicios públicos
[–>[–>[–>
En el encuentro con el Ejecutivo relativo a los Presupuestos no ha habido, pues avances. Tomé ha asegurado que el Gobierno le ha trasladado “un documento bastante inconcreto, una vez más, con generalidades sobre las posibilidades de las nuevas cuentas y alguna cifra macro, pero sin entrar en detalle”. También ha asegurado que está «terminando de perfilar» las propuestas que planteará en la negociación de las cuentas. «Una vez más, serán sobre los temas que más nos preocupan: vivienda, servicios públicos, educación, salud, servicios de emergencias y cuidados, básicamente”, ha detallado.
[–>[–>[–>Poco antes, el presidente del PP, Álvaro Queipo, había expresado a su salida del encuentro con el Ejecutivo su convencimiento de que el Gobierno «tragaría con todas las propuestas» que presentase Tomé, único posible aliado en el parlamento para la aprobación de las cuentas. “Ya me gustaría, ya nos gustaría», ha dicho Tomé. No obstante ha matizado que lo que planteará al Ejecutivo son «propuestas y no exigencias». Y ha reconocido la «gran responsabilidad» que supone saberse la diputada sobre quien recae la aprobación o rechazo a los Presupuestos. “Pesa la responsabilidad, claro que sí”, ha señalado. “Y precisamente por eso, igual que digo que afrontamos la negociación de los presupuestos con mucha seriedad, también lo hacemos con mucho trabajo y con mucha responsabilidad.
[–>[–>[–>
Tomé ha reiterado que su objetivo es contribuir a la aprobación de unas cuentas progresistas para 2026. “Esperamos que salgan adelante unos presupuestos progresistas, respaldados por la mayoría progresista. Si no puede ser, no será, pero desde luego es lo que nos gustaría”, ha afirmado. Y ha admitido que mantendrá su disposición al diálogo dentro del bloque progresista. “Nosotras queremos unos presupuestos que refuercen la sanidad, la educación, la vivienda y los cuidados. Esa es nuestra prioridad, y en eso vamos a trabajar”, ha dicho.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí