ATENEO LA CALZADA I El Ateneo de La Calzada reabre sus puertas con una reforma integral que mejora la accesibilidad y la atención vecinal
El Ayuntamiento de Gijón ha culminado las obras de mejora del Ateneo de La Calzada, una intervención que busca adaptar el equipamiento a las necesidades del siglo XXI. El concejal de Atención a la Ciudadanía y Distritos, Abel Junquera, visitó esta mañana las instalaciones y subrayó que la actuación “hace más accesible y luminosa la entrada” y refuerza el compromiso del Gobierno local con una atención presencial “más cercana y eficiente”.
[–>[–>[–>El renovado Ateneo de La Calzada luce ya un aspecto completamente distinto. Las obras, impulsadas por el área de Atención a la Ciudadanía y Distritos, han permitido eliminar barreras arquitectónicas y modernizar los espacios de atención al público, según explicó Junquera durante su visita. “Es una buena noticia para el barrio y para Gijón. Con esta obra conseguimos que el centro sea más accesible, más luminoso y que los vecinos se sientan más cómodos en la entrada”, afirmó.
[–> [–>[–>El proyecto ha supuesto la supresión de rampas y escaleras en la planta baja, que se ha transformado en un espacio más amplio y diáfano. Además, se han instalado dos nuevos ascensores, que suman un total 15 plazas y facilitan el acceso a los distintos servicios y salas, incluida la sexta planta, donde los talleres sufrían una barrera por la falta de elevador.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
La Oficina de Atención a la Ciudadanía también ha sido completamente renovada. Ahora ofrece atención en mesas, con una zona de espera independiente y una distribución más abierta y luminosa. “Nos olvidamos del mostrador antiguo. Queremos una atención más cercana, más de tú a tú con el vecino, y al final más eficiente”, subrayó Junquera.
[–>[–>[–>El concejal insistió en que la mejora del Ateneo forma parte de una estrategia más amplia para modernizar todos los centros municipales de Gijón. “No queremos que sea el último, vamos a seguir mejorando todos los demás. Este año ya hay partidas presupuestarias para continuar con obras en otros equipamientos”, apuntó.
[–>[–>[–>
Entre los nuevos espacios, el Ateneo incorpora una sala de exposiciones que funciona como antesala del salón de actos, y se ha actualizado toda la zona de información. Además, se ha instalado una nueva señalética accesible, con tipografía y colores de alta legibilidad y señalización podotáctil para personas con discapacidad visual.
[–>[–>
[–>Junquera recordó también la importancia de mantener la atención presencial en los servicios municipales. “Pese a estar en el siglo XXI y a la digitalización que nos come, la edad media de Gijón sigue siendo muy alta y es muy necesario que siga habiendo ventanillas a las que acudir. El trato directo con las personas es fundamental para entenderse y para que funcione todo”, afirmó.
[–>[–>[–>
Con la reapertura del Ateneo de La Calzada, el Ayuntamiento da un nuevo paso en la renovación de la red de centros municipales, buscando espacios más accesibles, modernos y pensados para el contacto directo con los vecinos. “El trato presencial va a seguir, porque con la edad que tenemos en Gijón seguirá siendo necesario”, concluyó Junquera.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí