Pumares critica la «falta de ambición» fiscal del Ejecutivo y ve difícil su respaldo al Presupuesto, pero traslada propuestas
Adrián Pumares, portavoz de Foro Asturias, fue en otros ejercicios aliado presupuestario del Ejecutivo asturiano. Pero ese tiempo ha pasado después de que rechazase las últimas cuentas. Y más cuando Foro Asturias y el Partido Popular ensayan en el parlamento una posible alianza electoral para 2027. Con todo, Pumares ha participado este viernes en la primera ronda de reuniones con el Gobierno del Principado con una actitud distinta a la del PP. Ha entregado al Ejecutivo un documento de quince páginas con sus principales propuestas. No obstante, ha advertido que aunque el enuentro ha sido «cordial», le preocupa la «falta de ambición» fiscal del Gobierno de PSOE e IU.
[–>[–>[–>La fiscalidad ha sido la línea roja para el PP. Foro no se ha atrevido a utilizar esa calificación. En todo caso, Pumares ha recalcado su desacuerdo con la reforma fiscal del Ejecutivo, al que acusó de mantener una posición recaudatoria. Foro propone una rebaja del IRPF en los cuatro primeros tramos y la deflactación del impuesto para ajustarlo al efecto de la inflación. “No se trata de subir ni de bajar impuestos, sino de cumplir con la Constitución, que obliga a gravar en función de la capacidad económica real”, sostuvo. Según ha argumentado Pumares, si no se tiene en cuenta el impacto de la inflación sobre los salarios, “se acaba cobrando más sin que los ciudadanos ganen más en términos reales”.
[–> [–>[–>Pumares ha insistido en que esta medida no responde a un criterio ideológico, sino técnico. “En comunidades donde gobierna el Partido Socialista, como Navarra, Aragón, Valencia o el País Vasco, se ha aplicado la deflactación del IRPF. Si allí se considera razonable, no hay motivo para que Asturias no lo haga”, ha señalado. Y ha advertido de que si el Gobierno pretende “soportar el gasto público mediante la recaudación adicional provocada por la inflación”, el sistema fiscal “está mal planteado”. En su opinión, el Principado debería revisar sus prioridades de gasto en lugar de “esquilmar a los contribuyentes”.
[–>[–>[–>
Aunque la posibilidad de un respaldo de Foro a las cuentas es muy difícil, más lo será aún si el Ejecutivo acepta las medidas fiscales que ha puesto sobre la mesa la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé. En sus propias palabras, el portavoz forista afirmó: “Si la reforma fiscal que se plantea va a ser esta, no digamos ya si es una locura con Covadonga Tomé, evidentemente va a ser francamente complicado”.
[–>[–>[–>Pumares también ha reclamado, aunque excede el ámbito autonómico, una revisión urgente del modelo de financiación autonómica. “Si no se corrige, por mucho que debatamos sobre tramos impositivos o tipos de IRPF, no habrá recursos suficientes”, ha afirmado. El portavoz ha defendido que el actual sistema “no atiende a la realidad del Principado” y limita la capacidad de Asturias para sostener servicios públicos esenciales y acometer políticas de inversión.
[–>[–>[–>
Foro mantiene sus propuestas sobre sucesiones, patrimonio y vivienda
[–>[–>[–>
El documento presentado por Foro Asturias incluye, además, medidas para modificar los impuestos de sucesiones y donaciones, así como el tributo sobre el patrimonio. Pumares defendió que la política fiscal debe servir para “fijar población y dinamizar la economía”, no para “castigar el ahorro o la inversión”.
[–>[–>
[–>Uno de los ejes de la propuesta forista es la vivienda en propiedad. El portavoz lamentó que la política del Gobierno regional “se centre casi exclusivamente en el alquiler” y olvide a quienes buscan comprar su primera vivienda. “Hay muchas personas que no cumplen los requisitos de renta para acceder a una vivienda de protección oficial, pero tampoco pueden asumir una hipoteca en el mercado libre”, señaló.
[–>[–>[–>
Para este grupo, Foro reclama programas específicos de apoyo a la compra, con fórmulas de colaboración público-privada que permitan sacar al mercado viviendas asequibles en propiedad. “Por muchas viviendas que construya la Administración, no hay recursos suficientes para atender toda la demanda. Es imprescindible implicar al sector privado”, ha defendido. Pumares ha recordado que el Banco de España coincide en que el principal problema del mercado inmobiliario español es la falta de oferta. “No se trata solo de hablar de alquiler; hay que ofrecer oportunidades reales de acceso a la propiedad”, insistió.
[–>[–>[–>Planes de choque en sanidad y dependencia
[–>[–>[–>
Otro bloque de propuestas se centra en los servicios públicos. Foro plantea la puesta en marcha de planes de choque en sanidad y dependencia para reducir las listas de espera. Pumares reconoció que el plan quirúrgico actual “ha dado resultados parciales”, pero advirtió de que “siguen pendientes las listas para consultas con especialistas”. “El sistema sanitario tiene un activo fundamental: sus profesionales. Hay que cuidarlos y mejorar sus condiciones laborales», ha afirmado. También ha reclamado medidas urgentes para acabar con las listas de espera en dependencia y discapacidad.
[–>[–>[–>
Además, ha trasladado la preocupación de Foro por la situación de las ingenierías asturianas, que atraviesan dificultades financieras. Propone medidas de apoyo desde la Consejería de Industria, incluyendo líneas de crédito específicas y programas de incentivos a la innovación. El medio rural, ha añadido, debe tener un papel central en el presupuesto autonómico. El partido planteó actuaciones en materia de prevención de incendios, o en el cuerpo de la guerdaría de medio natural. Asimismo, Foro ha pedido mayor respaldo al sector cultural, reclamando la aprobación de una ley de bibliotecas y museos y un incremento de la aportación a la Fundación Ópera de Oviedo.
[–>[–>[–>
Promesas incumplidas
[–>[–>[–>
¿Significa eso que Pumares vuelve a ser un posible aliado presupuestario para el Ejecutivo? Él mismo se ha encargado las dificultades que lo complican. «Varios alcaldes y concejales me han trasladado que las inversiones pactadas en los acuerdos de 2023 no se han llevado a cabo«, ha advertido. “No es una buena forma de empezar una negociación presupuestaria”, ha señalado, con incumplimientos que «minan la confianza en la palabras del Gobierno». No obstante, aseguró que el Ejecutivo “reconoció el problema” y se comprometió a intentar resolverlo antes del cierre del ejercicio.
[–>[–>[–>
Una negociación cordial pero con escasas perspectivas de acuerdo
[–>[–>[–>
El líder forista definió el ambiente de la reunión como “tremendamente cordial”, aunque reconoció que las posibilidades de un acuerdo son reducidas. “Somos conscientes de que hay discrepancias profundas, especialmente en materia fiscal. Lo importante es que al menos algunas de nuestras propuestas puedan incorporarse al presupuesto”, ha afirmado. El Gobierno, añadió, mostró interés por algunas de las iniciativas relativas al medio rural, la vivienda y la cultura, pero evitó profundizar en el debate tributario. “Me preocupa que busquen acuerdos en otro lado y que al final lo que tengamos sea una subida aún mayor de impuestos”, ha advertido finalmente.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí