laSexta

España y su historia con México, una conquista marcada por el abuso que tuvo un impacto profundo en la sociedad y cultura indígena

España y su historia con México, una conquista marcada por el abuso que tuvo un impacto profundo en la sociedad y cultura indígena
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025



Antes de la llegada de Hernán Cortés, allá por 1519, México estaba habitado por diversos pueblos indigenas. La más poderosa fue la civilización azteca, que había logrado desarrollar una sociedad jerárquica basada en la agricultura y el comercio, aunque su expansión había generado durante mucho tiempo descontento. entre otras tribus que subyugó.

La llegada de Hernán Cortés marcó un punto de inflexión. Él, junto con sus soldados, se aliaron con algunas de aquellas tribus resentidas que vieron en estos extraños la oportunidad de liberarse del yugo azteca.

Dos años y numerosas batallas después, llegó la conquista de Tenochtitlán, la enorme capital azteca, que implicó un largo y sangriento proceso en el que, aunque la resistencia azteca fue feroz, las tropas españolas terminaron capturando al emperador Cuauhtémoc y tomando la ciudad en 1521.

A partir de ahí, la conquista española tuvo un profundo impacto en la sociedad y la cultura indígenas. Su religión fue reemplazada por el cristianismo y su cultura comenzó a mezclarse con la española.

Enfermedades que no habían llegado al continente americano, como la viruela, devastaron a la población nativa, que se redujo drásticamente.

Tampoco se debe pasar por alto la explotación y esclavitud que imperaba en la época y al que fueron sometidos estos pueblos en lo que hoy es México.

España reconoce por primera vez el «dolor» causado

México llevaba años pidiendo a España disculpas públicas por este pasado. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que el Gobierno ha reconocido por primera vez el «dolor» causado al pueblo indígena mexicano.

«Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos indígenas.s. Hubo injusticia, es justo reconocerla y lamentarla. Eso es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarlo ni olvidarlo», afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Algunas palabras que han sido aplaudidas por el presidente de mexicoClaudia Sheinbaum, quien habla de esto como un «paso importante». «Habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a las personas, no es humillante, al contrario», indicó.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha reaccionado a las declaraciones de Albares asegurando que «no se avergüenza» de la historia de España.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: