Economia

«Pone en riesgo la electrificación»

«Pone en riesgo la electrificación»
Avatar
  • Publishednoviembre 1, 2025



El final de año para el tejido energético español está siendo de infarto. Al seguimiento del apagón, los problemas de inestabilidad del sistema y la extensión nuclear, la propuesta de retribución económica para empresas eléctricas. Algo que ha caído como un balde de agua fría y que, según las propias empresas, pone en jaque todas las infraestructuras.

En concreto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha mejorado la tasa de retribución financiera, que es el dinero que ganan las eléctricas por invertir en redes, pero se ha quedado muy por debajo de lo que querían. La competencia ha elevado su propuesta a 6,58%un punto porcentual por encima del actual. La cifra representa un ligero aumento en comparación con el 6,46% propuesto en julio pasado y todavía está por debajo del entorno del 7% que el sector exigía como tasa de retribución financiera por su actividad en la red eléctrica.

Esta situación ha puesto en guardia a las eléctricas, que ayer salieron corriendo a dejar claro su descontento. La organización empresarial Aelec, que representa los intereses de Iberdrola, Endesa y PEDmostró su «profunda preocupación por el contenido de la nueva revisión de las circulares de la CNMC y del modelo retributivo de la distribución eléctrica para el periodo 2026-2031, enviada recientemente al Consejo de Estado».

Centrándose en lo que sucede a nuestro alrededor, Aelec asegura que esta propuesta «está por debajo de los niveles reconocidos en los países de nuestro entornolo que supone, por un lado, una imposibilidad de obtención de capital y, por otro, un desincentivo a la inversión en un momento en el que se requiere un gran despliegue de infraestructuras eléctricas. Además, no se han considerado las directrices de política energética aprobadas por el Gobierno, que llaman a promover inversiones en redes para acompañar la transición energética.

Ante esta situación, Aelec -que cuenta con el sentimiento favorable de otros sectores- insta a la CNMC a reconsiderar ciertos aspectos de las propuestas circulares y garantizar un marco retributivo previsible y adecuado que permita atender la creciente demanda eléctrica ligada a la electrificación de la industria, la vivienda, la movilidad cero emisiones y el despliegue de nuevos vectores energéticos, así como a inversiones que no están relacionadas con la demanda, como adaptaciones medioambientales o inversiones anticipatorias, y que esta propuesta bloquea su realización.

clamor económico

Esta nueva propuesta de la CNMC ha tenido un seguimiento relevante entre algunas de las firmas de análisis más destacadas. En varios informes, los principales bancos de inversión como J. Morgan, Goldman Sachs cualquiera SantanderConsidera que esta nueva propuesta representa una decepción y supone un grave riesgo de frenar la inversión y la modernización de las infraestructuras eléctricas.

En concreto, JP Morgan afirma que la revisión «confirma, una vez más, que el regulador no va a fomentar inversiones significativas en las redes eléctricas españolas en los próximos años». Los analistas del banco estadounidense destacan que el tipo del 6,58% está por debajo de sus perspectivas, que ya estaban en línea con las expectativas a la baja del mercado. «Las distribuidoras difícilmente incrementarán su capex anual hasta su máximo potencial, ya que la rentabilidad media ponderada obtenida en su negocio de redes no se maximizará invirtiendo al máximo con la metodología propuesta», advierte.

Mientras tanto, los analistas de Goldman Sachs comparten el freno que supondrá esta tasa de retribución propuesta por el regulador para la inversión en redes eléctricas y estiman que la decisión final «queda por debajo de las expectativas del mercado».

Por su parte, Santander destaca que la mejora de sólo 12 puntos básicos respecto a la propuesta inicial se sitúa más de 100 puntos por debajo del mínimo del 7,5% que exigían las empresas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: