¿Qué son y para qué sirven esas pequeñas piezas que se pegan a las llantas?
Cuando un vehículo sale de fábrica, Todos sus componentes están ajustados con precisión para ofrecer el máximo rendimiento. Si bien algunos sistemas requieren un período de rodaje para alcanzar su efectividad óptima, otros, con el tiempo y los kilómetros, pierden su ajuste original y deben ser recalibrados para mantener su funcionalidad.
En el caso de los neumáticos, El uso continuado puede provocar desequilibrios que generen vibraciones importantes durante la conducción. Estas alteraciones cambian el centro de gravedad de la rueda y se transmiten al resto del vehículo, afectando a elementos clave como la suspensión, la dirección o el chasis, que pueden poner en riesgo la seguridad.
Para ilustrar el efecto de un pequeño desequilibrio en un neumático, imaginemos un trozo de goma adherido a una de las aspas de un ventilador. Ese mínimo peso adicional altera el centro de gravedad y provoca vibraciones. lo que puede desestabilizar todo el sistema, provocando incluso que se salga de su eje. Lo mismo ocurre con las ruedas de un vehículo, por lo que es imprescindible acudir a un taller especializado para realizar un correcto equilibrio.
Cómo se produce el desequilibrio de las ruedas
Como se acaba de indicar, llega el conjunto llanta-neumático equilibrado de fábrica. Con el paso de los kilómetros, el desequilibrio del eje y el neumático se desgastarán mucho Antes. Una rueda mal equilibrada puede reducir la vida útil del neumático hasta la mitad. Las principales razones que provocan el desequilibrio de las ruedas son:
- Impactos en la llanta o el neumático.
- Frenado muy abrupto
- Franqueo baches y socavones alta velocidad.
- tiros sobre el neumático contra los bordillos.
- Fallos en la fabricación del neumático o llanta.
- Posicionamiento equivocado del neumático o llanta.
- Defectos en el sistema de amortiguación.
- Degradación de neumáticos.
- Desequilibrio en tambores o discos freno

Síntomas que advierten de desequilibrio en los neumáticos
Cuando el eje de la llanta y el neumático ellos resultan de su centro de gravedad ideal, es necesario prestar atención a diferentes signos que emite el vehículo para evitar sensaciones desagradables. la verdad es esta bajas velocidades Generalmente no es del todo apreciado, pero desde 80-90 kilómetros por hora los fuertes empiezan a hacerse notar vibraciones en el volante.
Este ruido suele indicar que el desequilibrio está afectando al ruedas delanteras. Si es en los lugares donde más se sienten las vibraciones, el problema se encontrará en el ruedas traseras. Otro síntoma de que tus neumáticos están desequilibrados es pérdida de adhesión desigual (no afecta a todas las ruedas por igual) durante la conducción.
Además de estos signos, el equilibrio deficiente de los neumáticos suele ir acompañado de un ruido grave mientras conduce.

Problemas de mal equilibrio
Más allá de lo mencionado desgaste irregular de los neumáticos y la reducción de su vida útil, existen otros víctimas cuando se trata de no tener el equilibrio correcto de los neumáticos. Esta serie de problemas afecta, más que nada, a la bolsillo del conductor.
Los principales son el aumento del consumo de combustible (por problemas de los neumáticos) y el desgaste de los neumáticos. piezas mecanicas importante en el comportamiento del coche como bloques silenciososEL rótulas y amortiguadores.
Pero más allá del gasto económico están los problemas serios de seguridad que el vehículo puede transmitir durante la conducción y que puede convertirse en un desperdicio de vidas humanas.
Entonces, un carente equilibrado en llantas aumenta significativamente las distancias de frenado y parada. Además, la ruta del vehículo puede variar. curvas cerradas sacándolo de la línea correcta.

Cómo equilibrar neumáticos
La forma de disfrutar de un buen equilibrado para que las fuerzas de giro vuelvan a su zona idealcomo estaban cuando el vehículo salió de fábrica, es realizando un equilibrado en un cochera especializado para incluir contrapesos sobre los neumáticos y así reequilibrar el centro de gravedad. Una máquina de precisión indica los puntos donde exactamente colocar los contrapesos.
Estos contrapesos, también llamados dirigeson los que ves adheridos a las llantas del coches y motos. Antiguamente los contrapesos instalados eran de plomo, de ahí el nombre que les dan, pero la Unión Europea los prohibió por ser altamente contaminantes. Actualmente se fabrican con aleaciones zinc y acero.
Hay dos tipos de contrapesos, arco y pegatina. Los de proa (de acero) tienen esta forma para acoplarse a extremo del neumático. Su mayor problema es este. ellos saltan con mucha facilidad al pasar por baches o badenes, perdiendo el equilibrio. Debido a este problema se ha estandarizado el uso de contrapesos. adhesivo quienes se unen en del neumático.

¿Cuándo se debe realizar el balanceo?
Si algún motorista nota los síntomas descritos anteriormente, será el momento de contactar con un taller especializado. balance las ruedas. También es recomendable realizarlo, si nunca se ha realizado, cuando el vehículo llegue al recinto. 50.000 kilómetros.
También es necesario realizar un equilibrio de vez en cuando. reemplazar los neumáticos. Es fundamental recordar que si sólo es necesario sustituir dos neumáticos, se deberán colocar neumáticos nuevos en uno de ellos. traseroya que reduce el riesgo de desequilibrio y, por otro lado, garantizan una mayor eficiencia, seguridad y agarre al frenar y circular sobre superficies mojadas.
El precio del equilibrio. no es muy alto comparado con el del neumático. Por lo tanto, cada rueda puede salir. entre 10 y 20 euros, aunque muchos talleres lo incluyen en el precio de neumáticos nuevos y montaje.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí