prevé 300 millones en ingresos
Indra, La empresa dirigida por Ángel Escribano, tiene un ambicioso objetivo con su división de Inteligencia Artificial para uso civil y militar, llamada IndraMind. La entidad ha comunicado que espera facturar alrededor de 300 millones, en un mercado que estima movilizar alrededor de 3.500 millones de euros en los próximos años a nivel mundial.
IndraMente Es una plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada para automatizar y optimizar operaciones críticas en entornos multidominio (tierra, aire, mar, espacio y cibernético).
Esta división nace en un contexto global. donde los flujos de datos crecen exponencialmente y la toma de decisiones debe ser cada vez más rápida. IndraMind se propone como una herramienta estratégica para transformar la información en conocimiento procesable. Según la empresa, su objetivo es proporcionar superioridad de información y operativo para quienes gestionan escenarios complejos y de alto riesgo.
El director de IndraMind, Ignacio MartinezExplicó en la presentación que se trata de «una tecnología que opera como un cerebro digital que permite a los sistemas pensar, decidir y anticipar».

La plataforma se basa en un Arquitectura abierta, segura e interoperable.que actúa como tejido conectivo entre diferentes sistemas y sensores. Su diseño le permite adaptarse a diferentes entornos operativos, desde el ámbito militar hasta el civil, donde puede ser aplicado en el gestión del tráfico aéreo o la supervisión de infraestructuras críticas.
«Hemos desarrollado una solución que no sólo responde a los desafíos actuales, sino que también se anticipa Retos de futuro con una visión centrada en la inteligencia como motor de transformación.. Su capacidad de aprender, adaptarse y operar de forma autónoma en tiempo real lo convierte en una herramienta clave para la nueva era de los sistemas críticos”, afirmó el director.
Indra tiene grandes expectativas
Además, IndraMind también refleja el compromiso europeo con soberanía tecnológica en inteligencia artificial y defensa. Sin embargo, implementar la plataforma plantea desafíos. El Ética y transparencia de los algoritmos.el gobernanza de datos y el interoperabilidad con sistemas de diferentes actores Se trata de cuestiones clave que Indra afirma haber abordado mediante procesos de trazabilidad, explicabilidad y fiabilidad en sus modelos de IA.
La compañía espera que esta área alcance una facturación cercana a 300 millones de euroscolocándose al mismo nivel que sus otras grandes líneas de negocio: Minsait, Tráfico Aéreo, Movilidad y Defensa. Por otra parte, Martínez también adelantó que los principales clientes serán «instituciones, gobiernos y países», lo que refleja la orientación estratégica y global del proyecto.


Durante la presentación, el directivo recordó que el mercado mundial de seguridad y defensa podría movilizar en los próximos años hasta 3.500 millones de eurosuna oportunidad que Indra aspira a aprovechar consolidándose como referente tecnológico europeo.
Empleará inicialmente a unos 3.000 empleados.
IndraMind se define como el primera iniciativa soberana española en IA diseñado para operar en un entorno ciberresilientecon el objetivo de proteger integralmente a los ciudadanos, los territorios y las infraestructuras críticas, tanto físicas como digitales.
La nueva división comenzará con unos 3.000 empleados y aspira a convertirse en uno de los motores de crecimiento de Indra en los próximos años, combinando innovación, defensa y tecnología avanzada bajo un mismo paraguas de inteligencia artificial.
El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha destacado que IndraMind «es la respuesta que damos frente a una nueva situaciónutilizar nuestro conocimiento para, de forma inmediata, promover la soberanía tecnológica en España y Europa.
«Un ataque puede combinar simultáneamente ciberespacio, infraestructura crítica y servicios públicos, desdibujando las líneas entre la seguridad civil y la defensa militar. Esta nueva realidad requiere una respuesta coordinada y unificada”, subrayó la empresa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí