El Govern deja la puerta abierta a prorrogar la vida útil de las centrales nucleares catalanas
En pleno debate sobre la posibilidad de revertir el cierre planificado entre 2027 y 2028 a cambio de prolongar el funcionamiento de la planta de Almaraz (Cáceres), la Generalitat de Catalunya no cierra la puerta a una posible prórroga de la vida útil de las centrales nucleares catalanas más allá de la fecha de cierre anunciada. En España hay siete centrales, de las cuales tres se encuentran en Catalunya. Ascó I tiene prevista la finalización de su vida útil en octubre de 2030; Ascó II en octubre de 2032 y Vandellòs II en febrero de 2035. La energía nuclear cubre casi el 60% de la demanda eléctrica en Catalunya.
[–>[–>[–>El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha recordado este sábado en Gandesa que la decisión es competencia del Gobierno central, de quien depende en exclusiva tomar el acuerdo para alargar que las plantas sigan en funcionamiento o descartarlo. No obstante, el miembro del Govern del presidente Salvador Illa ha asegurado que, para garantizar la viabilidad de las nuevas inversiones industriales previstas en el país, es necesario disponer de suelo industrial y, sobre todo, de suministro energético.
[–> [–>[–>«Queremos tener energía. ¿De dónde venga? Diría que prácticamente nos es igual«, ha respondido. Para extender el período de utilidad de plantas catalanas, será necesario que la empresa propietaria tramite la solicitud formal, tal y como han hecho esta semana los gestores de la central extremeña de Almaraz.
[–>[–>[–>
Por su parte, las empresas eléctricas propietarias del parque nuclear catalán han avisado de que las centrales catalanas perderán «competitividad» y «economías de escala» si se clausura Almaraz, que usa la misma tecnología que en Ascó y Vandellòs. Además, la Asociación Nucleares Ascó-Vandellòs (ANAV) sostiene que las plantas catalanas están preparadas para seguir el camino de Almaraz y poder operar más años.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí