CLUB VOLEIBOL SIERO | El Club Voleibol Siero ya tiene 12 equipos y un centenar de jugadores: «Estamos en un gran momento, el mejor»
El proyecto que empezó hace 21 años en la Pola, en el instituto Río Nora, con la profesora Martina Reguero, llega hasta hoy consolidado con un centenar de jugadores y una docena de equipos en el Club Voleibol Siero. «Estamos en un gran momento, diría que el mejor», cuenta Marcos Fernández, presidente de la entidad. Aunque se trate de un deporte quizás más minoritario y no tan mediático como el fútbol, el balonmano o el baloncesto, también se ha hecho su sitio en el concejo, particularmente en la capital, donde está más arraigado. Y tiene novedades: ha empezado un periodo de expansión y por primera vez entra en La Fresneda y en Lugones ante la demanda de jóvenes de ambas localidades para practicar esta disciplina.
[–>[–>[–>«Trabajamos para que los guajes conozcan el deporte, lo pasen bien, y a partir de ahí trabajar lo que se pueda. Y esta ha sido una buena oportunidad que se nos ha abierto», destaca el presidente de la entidad deportiva. «Nos han dado unas horas para entrenar, porque había demanda, y vamos aprovecharlas», indica, antes de añadir que cree que este tirón se mantendrá en el futuro. «Tenemos hasta alguno que viene de Oviedo, porque allí hay muchos equipos y nivel, y la cercanía de Lugones con Oviedo facilita para que se unan a nuestro proyecto», valora.
[–> [–>[–>Más chicas en el deporte
[–>[–>[–>
Esta temporada la entidad ha salido a competir con doce equipos: un benjamín mixto, dos alevines mixtos, tres infantiles femeninos, dos cadetes femeninos, dos juveniles femeninos, un juvenil masculino y el junior femenino. Lo que se traduce en que ahora mismo tiene más peso el voleibol entre las chicas que en los chicos.
[–>[–>[–>
«Históricamente hubo equipos masculinos y buenos, que jugaban el campeonato de España y demás, pero son hornadas que coges», comenta el presidente del club. «Y es curioso, porque aquí en la Pola para las chicas el balonmano siempre tenía más tirón», añade para poner de manifiesto que el deporte femenino ahora ha avanzado, y las dos ofertas deportivas cuentan con participantes.
[–>[–>[–>Este buen momento del Club Voleibol Siero se debe, en su opinión, a varios factores. «Venimos de año de Olimpiada, y eso siempre anima, que lo ven por la televisión y se apuntan más. Y luego hemos hecho trabajo por los colegios o acercarnos al campus del Patronato Deportivo para enseñar el voleibol», enfatiza Fernández.
[–>[–>[–>
Destaca asimismo el objetivo de cada temporada: «Somos humildes, pero lo disfrutamos mucho. No nos marcamos metas, si acaso la ilusión de pelear por subir con algún equipo», subraya.
[–>[–>
[–>¿Y qué diría que tiene de especial este deporte? «Pues que es un deporte de equipo, para empezar, y que dentro de los de equipo tiene un nivel de sociabilización mayor, no juegas contra ti mismo», insiste. Apunta también otros aspectos que, en su caso, fueron los que le engancharon: «No es de contacto, cada uno está en su campo. Y creo que también es interesante, y a la vez un problema, que el nivel técnico es difícil. Por eso también, cuando sale bien, es vistoso y te llama la atención».
[–>[–>[–>
«Esto me enganchó»
[–>[–>[–>
El propio caso del presidente de la entidad también es curioso. Porque jugó toda la vida al fútbol. Pero tenía un hermano al que se le daba bien el voley. «Necesitaban gente para entrenar, de aquella estudiaba el módulo de actividades físico-deportivas, me metí, me enganchó, y cuando el presidente de entonces lo tuvo que dejar, lo cogí», comenta.
[–>[–>[–>El futuro se presenta esperanzador para un club deportivo que, pese a la presencia de una amplia oferta, disfruta del «privilegio» de poder entrenar en el IES Río Nora. «Tenemos mucha suerte que nos dejen la cancha de su polideportivo, porque hay muchos deportes, y tener horas de polideportivos es complicado. Así que poder entrenar aquí es perfecto», concluye.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí