Donde el talento y los valores se encuentran: 130 años formando futuro
Cada año, miles de jóvenes españoles se enfrentan a una de las decisiones más importantes de su vida: elegir qué grado estudiar y dónde hacerlo. Se suceden las conversaciones en casa, las búsquedas en Internet, las visitas a campus universitarios… No se trata solo de elegir una carrera, sino de definir en qué entorno quieren crecer, aprender y, sobre todo, quiénes quieren llegar a ser. Esta decisión, además de vocacional, es cada vez más pragmática: según un estudio de la Fundación Universidad-Empresa, un 81 % de los estudiantes que hacen la PAU prioriza las salidas laborales al tomar su decisión. La empleabilidad se ha convertido, así, en un factor decisivo.
En este contexto, la Universidad Pontificia Comillas se presenta como una opción destacada. Con convenios de prácticas con más de 3.000 empresas nacionales e internacionales y una tasa de inserción laboral superior al 96 %, ofrece no solo excelencia académica, sino también una formación integral basada en valores y compromiso social.
Estudiantes de Comillas ICADE / Universidad Pontificia Comillas
Formación integral y en valores
[–>
Fundada en 1890, Comillas es una universidad católica sin ánimo de lucro dirigida por la Compañía de Jesús, la institución privada con más universidades en el mundo. Su sede principal se encuentra en Madrid, donde se encuentran sus centros históricos Comillas ICADE (Derecho, Ciencas Económicas y Empresariales y Gastronomía e Innovación Culinaria), Comillas ICAI (Ingeniería), Comillas CIHS (Ciencias Humanas y Sociales) y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” – que tiene dos campus en Madrid y uno en Sevilla-, a los que se suman INEA (Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental (en Valladolid). Esta estructura, complementada por más de 38 cátedras e institutos de investigación, permite que el conocimiento fluya transversalmente, enriqueciendo la formación en todas las disciplinas.
La universidad jesuita cuenta con más de 3.000 convenios de prácticas y una tasa de inserción laboral superior al 96 %
[–>
La universidad selecciona a sus estudiantes mediante un riguroso proceso que valora talento, motivación y compromiso. Aquí aprenden en un entorno de respeto mutuo, con un alto nivel de exigencia y cercanía en la relación interpersonal. La metodología combina trabajo en equipo, proyectos colaborativos y orientación práctica. Además, todos los alumnos cursan un Diploma de Habilidades Personales y Profesionales, fortaleciendo competencias como comunicación, liderazgo, gestión del tiempo, trabajo en equipo y servicio a los demás. Todo ello se condensa en su lema “Hombres y mujeres con y para los demás”.

Campus de Cantoblanco, en Madrid. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) / Universidad Pontificia Comillas
Conexión con el mundo profesional y empleabilidad
[–>
A lo largo de más de un siglo, Comillas ha formado a más de 50.000 profesionales que hoy ocupan puestos de liderazgo en ámbitos tan diversos como la ingeniería, la empresa, el derecho, la salud o las ciencias sociales. No en vano, Comillas ofrece 41 grados y dobles grados, 83 postgrados y 10 programas de doctorado. Cada año revisa sus planes de estudio para asegurar que sus alumnos adquieran competencias prácticas y actualizadas, alineadas con las exigencias de los empleadores. Actualmente destacan opciones innovadoras como el Grado en Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje, que combina Humanidades e inteligencia artificial; el Doble Grado en ADE y Gastronomía e Innovación Culinaria, que aúna la empresa con la creatividad; o el pionero Máster en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario. Además, los estudiantes de todos sus grados acceden a experiencias prácticas de calidad desde los primeros cursos, permitiendo un temprano contacto con el mercado laboral.

Campus Comillas ICADE, en Madrid / Universidad Pontificia Comillas
Proyección internacional
[–>
Comillas mantiene una sólida proyección internacional, con más de 600 acuerdos con universidades de cinco continentes. El QS World University Rankings, vuelve a situar a Comillas a la cabeza de Europa en movilidad internacional, concretamente, entre las diez universidades europeas con mayor número de intercambios.
Además, la universidad impulsa la School of Executive and Continuing Education (Onexed) y la escuela de negocios Advantere, desarrollada junto a Georgetown University y Universidad de Deusto, reforzando su liderazgo en formación ejecutiva y continua.

Estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social / Universidad Pontificia Comillas
Compromiso social e igualdad de oportunidades
[–>
El compromiso social es otro de los factores que más valoran los estudiantes. Según el XIII Estudio sobre Voluntariado Universitario, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña, en el curso 2024-2025, el 57 % de las universidades españolas aumentaron sus acciones de voluntariado, alcanzando 2.881 iniciativas, en las que un 73 % contaban con la colaboración de ONG y el 95 % integraba a estudiantes activamente. Comillas participa de esta tendencia, promoviendo proyectos que permiten a los alumnos desarrollar conciencia social y responsabilidad ética.
La universidad jesuita de Madrid también apuesta por la igualdad de oportunidades: cada año otorga más de 1.500 becas, algunas de las cuales cubren hasta el 75 % del coste en grados como Educación o Trabajo Social, y hasta el 60 % en Traducción e Interpretación.
Jornada de Puertas Abiertas
Cada mes de noviembre, Comillas abre sus puertas para que los futuros estudiantes conozcan su oferta académica, se familiaricen con su metodología y recorran sus campus. Es la ocasión ideal para vivir el ambiente universitario, conversar con profesores y alumnos, descubrir sus planes de estudio y explorar las múltiples salidas profesionales que ofrece. Una experiencia que te ayudará a confirmar si Comillas es el lugar donde deseas cursar tus estudios y abrir las puertas a un futuro prometedor.
Más información:
futurosalumnos@comillas.edu
Tel. 91 540 61 32
www.comillas.edu
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí