ideal para ganar flexibilidad y calmar la mente




Tanto si eres nuevo en el mundo del yoga como si ya eres un yogui experto, hay ciertas posturas que no deben faltar en tu sesión diaria de yoga. Uno de ellos es sin duda balasana o postura del niño.
Por su sencillez se podría pensar que es una asana para principiantes, sin embargo, balasana es una de las posturas que más beneficios ofrece, tanto para la salud física, como mental y emocional.


iStock
Tu aliado para sentirte bien
Cada vez más estudios respaldan los beneficios del yoga para la salud. Las revisiones sistemáticas y los ensayos clínicos muestran que, practicados con regularidad, El yoga reduce los síntomas de ansiedad y depresiónmejora la función física en caso de problemas musculoesqueléticos y favorece la autorregulación del estrés mediante la activación del sistema nervioso parasimpático.
Esta evidencia explica por qué Los médicos y profesionales del bienestar lo recomiendan.Sí, además de los tratamientos convencionales.
La ciencia recomienda practicar yoga
Dos estudios publicados demuestran los beneficios antes mencionados. En una revisión y metanálisis sobre el yoga y la ansiedad, H. Cramer y sus colegas concluyeron que el yoga muestra efectos leves y de muy corto plazo sobre la ansiedad así como efectos modestos sobre la depresión en personas con altos niveles de ansiedad.
Los autores señalan que, si bien se necesitan mejores estudios, «los resultados preliminares son prometedores y justifican más investigaciones».
Por otro lado, en un ensayo aleatorio multicéntrico dirigido por Helen E. Tilbrook et al., concluyeron que ofrecer un programa de yoga de 12 semanas a adultos con dolor lumbar crónico produce mejoras significativas en la función de la espalda en comparación con el cuidado habitual. Los autores describen el yoga como «una actividad segura y eficaz que podría considerarse para pacientes con antecedentes de dolor lumbar».


iStock
Beneficios de la postura del niño.
Dentro del repertorio de posturas, balasana es una asana reparadora y accesible que invita a un descanso. De origen tradicional, se utiliza como pausa entre secuencias o como cierre meditativo.
Físicamente, estira la zona lumbar, las caderas, los muslos y los tobillos. Internamente, una ligera compresión del abdomen puede promover el masaje digestivo y, cuando se combina con una respiración lenta y consciente, activa la rama parasimpática, favoreciendo la relajación y reduciendo la frecuencia cardíaca.
Fuentes médicas acreditadas describen la balasana como una postura que alivia la tensión muscular, ayuda a la recuperación después de secuencias intensas y puede calmar la ansiedad cuando se practica con atención a la respiración.
mejora la salud física y mental
Los efectos positivos de la balasana se notan a corto, medio y largo plazo. De hecho, verás que cuando estés en postura También aprecias su poder relajante. Estas son sus principales ventajas:
- Mejora la flexibilidad en caderas y muslos. y alivia la tensión en la zona lumbar, lo que ayuda especialmente a las personas que pasan muchas horas sentadas.
- Favorecer la relajación del sistema nervioso. y reducir la reactividad al estrés mediante la respiración profunda y una postura tranquila.
- Estimula ligeramente la digestión. mediante una suave compresión del abdomen y proporcionando un útil descanso respiratorio en momentos de estrés o insomnio leve.
Cómo posar de forma segura


Aunque se trata de una asana sencilla, siempre es recomendable seguir los consejos de profesores e instructores de yoga para evitar lesiones y sacarle el máximo partido a la postura.
1. Posición inicial:
- Siéntate de rodillas con las espinillas apoyadas y los empeines en el suelo.
- Junte los dedos gordos del pie y mantenga las rodillas separadas a la altura de las caderas (o más anchas si es necesario).
2. Plegado hacia adelante
- Exhala y desliza tu tronco hacia adelante hasta que tu frente toque el suelo (o apoyándote en un bloque/manta si no es así).
- Deje que el pecho y el abdomen descansen sobre los muslos sin forzar.
3. Brazos y respiración
- Para una versión relajante, coloque los brazos a lo largo del cuerpo, con las palmas hacia arriba. Para estirar los hombros, extienda los brazos frente a usted, con las palmas hacia abajo.
- Respire lenta y profundamente, alargando cada inhalación y exhalación. Mantente entre 30 segundos y varios minutos dependiendo de tu comodidad.
4. Salir de la postura
- Para salir, coloque las manos en el suelo, levante lentamente el torso y siéntese en posición neutral; Evite sentarse de repente.
Siempre sin forzar
Un error común es intentar llegar al suelo con la frente o redondear la parte superior del cuello para “llegar más lejos”. Sin embargo, es más bien mejor usar un soporte (bloque o manta) debajo de la frente y dejar que el pecho y la respiración guíen la profundidad.
Si tiene rodillas sensibles, coloque una manta entre los muslos y las pantorrillas o separe más las rodillas para reducir la presión. Evite la postura si tiene una lesión aguda en la rodilla. o presión arterial muy inestable sin supervisión médica.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí