La OCU explica cómo cancelar un contrato bancario o de seguro sin penalizaciones
si estas pensando Darse de baja del seguro o cerrar cuenta bancariaes importante conocer sus derechos. A veces la cancelación de dichos contratos requiere el pago. castigarpero no siempre. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó esta semana una guía práctica con los pasos y plazos que debes seguir para evitar sobrecostes.
No necesita pagar una multa si cancela ciertos contratos con bancos o compañías de seguros si: primeros 14 díassegún una publicación compartida por la OCU en su cuenta de Instagram. Esto se debe a que los españoles estamos amparados por el derecho de desistimiento recogido en el BOE. Sin embargo, si desea cancelar su suscripción fuera del plazo legal o en circunstancias muy excepcionales, no podrán evitarse las correspondientes sanciones económicas.
A continuación, te explicamos detalladamente qué dice la OCU y a qué es exactamente el derecho de revocación al que se refiere la organización.
¿Qué es el derecho de desistimiento?
él Derecho de desistimiento Está contenido en la Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto integral de la Ley General para la Protección de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias aprobado por el Real Decreto Legislativo núm. 1/2007, de 16 de noviembre. En el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dice:
«Los consumidores y usuarios dispondrán de, al menos, catorce días naturales para ejercitar su derecho de desistimiento. […] Cuando los consumidores o usuarios ejerzan su derecho de cancelación, el comerciante estará obligado a devolver el dinero pagado por el consumidor o usuario sin retenciones. La devolución de estas cantidades deberá realizarse sin dilaciones indebidas y en todo caso deberá realizarse dentro de los 14 días naturales siguientes a la fecha en la que el Consumidor y Usuario sea informado de la decisión de desistir del contrato.
¿Cómo ejerzo mi derecho de desistimiento?
La OCU señala que el contrato debe especificar el plazo de desistimiento y la forma en que se puede ejercer este derecho. Por lo tanto, no debería resultarle difícil implementarlo. En su publicación, la agencia recomienda comunicarse siempre por escrito, por correo certificado, burofax o correo electrónico con acuse de recibo, y conservar una copia Prueba de envío.
Si ha utilizado este dinero o seguro, tendrá que Devuelve el importe recibido más intereses Correspondiente dentro de los 30 días.
¿Cuándo puedo cancelar sin pagar y cuándo no puedo cancelar?
La OCU ha elaborado una lista de casos en los que el español tiene derecho a desistir. El ejemplo más obvio es préstamo personal o de consumoeste tarjeta de créditoeste Seguro de vidAh, otro Firmar seguros de forma remota. Con carácter general, la normativa española prevé un máximo de 14 días naturales para revocar la firma o recepción de un contrato. Sin embargo, en el caso de seguros de vida, este plazo se amplía a 30 días.
En cambio, no se puede desistir si se trata de hipotecas, planes de pensiones, seguros obligatorios (vehículos de motor, viviendas hipotecadas, perros…), contratos de inversión o fondos regidos por el mercado.
Será más fácil rendirse en 2026
A partir del 18 de junio de 2026, España se regirá por una nueva directiva del Parlamento Europeo (Directiva de modificación (UE) 2023/2673) que facilitará el proceso del Brexit. El cambio más significativo es que los sitios web y aplicaciones deben agregar un botón fácil de localizar con las siguientes opciones: «Por la presente desisto del contrato».
Además, el plazo de desistimiento se ampliará en determinadas circunstancias:
- Si la información antes de la firma está incompleta, el plazo de desistimiento se ampliará a 12 meses.
- Si no le informaron de su derecho a desistir, sin límites de mandato.

¿Qué sucede si no completo la tarea antes de la fecha límite?
Si el periodo de revocación indicado o el tipo de contrato que quieres cancelar no es una opción según la ley, OCU explica que en la mayoría de los casos aún puedes hacerlo, pero normalmente habrá un cargo adicional:
- préstamo personal. Algunos bancos te permiten devolver tus fondos anticipadamente por una pequeña comisión (hasta el 0,5% si queda menos de un año, o hasta el 1% si queda más de un año).
- préstamo hipotecario. Podrás cancelar anticipadamente pagando la comisión que exige la ley.
- Tipo de interés variable: 0,15% los primeros 5 años o 0,25% los 3 primeros años
- Tipo de interés fijo: 2% durante los primeros 10 años y 1,5% posteriormente, siempre que la cancelación suponga una pérdida financiera para el banco.
- cuenta de cheques. No existen tarifas adicionales excepto para contratos de menos de seis meses. En principio, basta con exigir el cierre de los bancos, y los bancos están obligados a cerrar en un plazo de 24 horas.
- depósito a plazo. Hay que esperar a la fecha de caducidad. En general, no es posible recuperar el dinero antes a menos que los términos del contrato dispongan lo contrario.
- Seguro. Generalmente el plazo es de un año y se prorroga automáticamente. Por ello, explica la OCU, hay que esperar a que se acerque la fecha de caducidad y avisar con un mes de antelación de que se quiere desistir del contrato.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí