COMPARTIR PISO | Carmen, 47 años, comparte piso con nueve personas más: «Es insostenible, me voy a volver más loca de lo que estoy»
Casi siete de cada 10 personas jóvenes que se han emancipado viven de alquiler. Y el 87% de ellos lo hace en una vivienda compartida. Para muchos, esta es la única vía para abandonar la casa de sus padres.
[–>[–>[–>Más anómala, aunque cada vez lo es menos, es la situación de Carmen, que debe compartir piso con nueve estudiantes a sus 47 años en la céntrica calle Ventura Rodríguez. Lleva en esta situación desde hace 4 años, en un piso con un único baño, ya que no puede permitirse otra vivienda en Madrid pese a tener dos trabajos.
[–> [–>[–>«No tengo opción a poderme marchar a otro sitio porque te piden un montón de cosas para alquilar simplemente un miserable apartamento de 15 metros», ha expuesto en varios programas de televisión. «Mi nómina no alcanza, yo tendría que dar 4 meses por adelantado: dos meses al alquiler protegido de la Comunidad de Madrid, el mes de fianza, el mes de entrada… Entonces, de dónde saco yo 5.000 o 6.000 euros para darlos así porque sí en un mes. Me es imposible», añade.
[–>[–>[–>
Situación insostenible
[–>[–>[–>
Carmen admite que la situación cada vez es más insostenible, viviendo en 8 metros cuadrados. «Vengo de trabajar, no hablo con nadie porque la gente aquí que vive ahora mismo están dos personas de Erasmus que no tienen ni idea de nada del español y luego pues que no tenemos trato ni tenemos nada de nada. Entonces, claro, yo llego aquí y me deprimo totalmente, como sola, si me apetece compartir una cerveza o un cigarro me tengo que bajar sola a la calle. Entonces llega un momento en el que estoy cogiendo como una medio depresión. Esto me tiene martirizada y me voy a volver más loca de lo que estoy», explica.
[–>[–>[–>Recientemente ha estado buscando otras opciones más alejadas del centro, pero no le compensa. «He mirado en Leganés y Getafe y me piden 450 euros por la habitación… Prefiero vivir en el centro y ahorrarme una hora de transporte público, aunque me tenga que privar de algunas cosas», dice Carmen.
[–>[–>[–>
También se ha planteado volver al pueblo de sus padres en Ciudad Real, aunque le genera dudas. «Cuando tienes un enfrentamiento en el piso o discutes con alguien, te entran ganas de marcharte, pero luego pienso en qué hago yo en el pueblo», comenta.
[–>[–>
[–> [–>[–>[–>España es a día de hoy uno de los países europeos donde las personas jóvenes se independizan más tarde del hogar de origen, con una edad promedio de 30,4 años en 2023, en comparación con el promedio europeo (26,3 años). Está muy lejos de países como Dinamarca y Suecia (ambos con 21,8 años), donde las personas jóvenes dejan el hogar de sus progenitores mucho antes.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí