Antena3

dos de cada tres no llegan a 1.000 euros

dos de cada tres no llegan a 1.000 euros
Avatar
  • Publishednoviembre 2, 2025



En España, más de 1,2 millones de mujeres Viven gracias, únicamente, a pensión de viudedad. Según los últimos datos de la Seguridad Social, el 40% de las mujeres mayores de 65 años se benefician de este tipo de prestación, que en la mayoría de los casos consiste en tu único ingreso. Son pensiones modestas. Dos de cada tres no llegan a los 1.000 euros mensuales, y la pensión media de viudedad alrededor de 850€aunque en muchos casos apenas supera 700. Muy por debajo del salario mínimo interprofesional, fijado en 1.184 euros de aquí a 2025. La mayoría de estas mujeres no contribuyó lo suficiente cualquiera trabajó sin contratoa menudo en trabajos domésticos o cuidando a otros, sin derechos laborales reconocidos.

La historia de Arrate.

Uno de ellos es Arrate Aranceta, que permaneció Viuda de 40 años, madre de cuatro hijos. El menor tenía siete años; el mayor, 19 años. Con una pensión de un poco más de 400 eurostuvo que criar a su familia. «Con eso teníamos que alimentar a los cuatro niños y pagar sus estudios. Por eso no dan pensión», recuerda. Arrate encontraba trabajo donde podía: limpiando casas, cuidando niños o ancianos, trabajando horas extrañas frente a las puertas. «Sin contrato, sin presupuesto… dos horas aquí, dos horas allá. Era imposible hacer un presupuesto», dijo a Antena 3 Noticias. «Pensábamos que era una economía sumergida, pero no. Era una economía de supervivencia». Así lo llama Arrate, porque era la única manera de llegar a fin de mes. Décadas después, Arrate tiene 79 años. Vive serenamente, “con vida decidida”, pero con la conciencia de haber sobrevivido gracias al esfuerzo.

La petición de las viudas

Además de ser las más bajas, las pensiones de viudedad disminuyen con el tiempo. Cristina Gómez Díaz, viuda y presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas de Hispania, lo es claro: «Que se asimile la pensión mínima al salario mínimo interprofesional». Esta es su principal demanda. Pero no es el único; También piden que la sociedad les ayude contra soledad no deseada y ponerle fin discriminación por edad. «Cuanto más envejecemos, más necesidades tenemos». En España, miles de mujeres como Arrate y Cristina han criado a familias enteras, cuidadas, mantenidas y trabajado sin cobrar. Hoy, cuando las pensiones apenas alcanzan para cubrir lo esencial, exigen algo tan básico como vivir con dignidad.

Son heroínas silenciosas y desinteresadas. Invisible, pero aún necesario.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: