El ‘caso Leire Díez’ arranca con las declaraciones de los fiscales que denunciaron un intento de soborno y del guardia civil del ‘caso Koldo’
El presidente del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid abrirá este miércoles las primeras actas del caso Leire Díez, en el que el presunto Delitos de tráfico de influencias y corrupción.. Entre los mencionados estánFiscales Ignacio Stampa y José Grindadespués de que ambos denunciaran un posible intento de corrupción por parte del ex militante del PSOE.
También declarará como testigo. Comandante Rubén Villalbainvestigado en el “caso Koldo”, para aclarar si Leire Díez le ofreció «protección y favores a cambio de información sobre el Instituto Armado».
La denuncia del fiscal Ignacio Stampa
Stampa, conocida por haber sido fiscal anticorrupción en el caso Villarejoen su denuncia recogida por Europa Press, aseguró que había mantenido una reunión el 7 de mayo con Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolsettambién investigado. Según su relato, durante la conversación ambos le dijeron que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «había dado la orden de limpiar, sin límite», tras conocer la investigación judicial sobre su esposa, Begoña Gómez.
«Cuando además de por qué me llamaban le pregunté por qué ahora, el señor Pérez Dolset dijo que ‘cuando salió la acusación contra Begoña (Gómez), Leire (Díez) le llamó porque el presidente había dado la orden de limpiar, sin límites y que ‘hay que revertir la situación, caiga quien caiga, y eso es lo que dijo el presidente'», dice Stampa en su denuncia.
Cuando se le preguntó quién era, Díez respondió que él era «la persona que el PSOE puso en marcha para saber qué hay detrás de todo esto».. El fiscal quiso aclarar: “Detrás de qué” y la mujer respondió que era “irregularidades en los informes policiales y fiscales anticorrupción”.
Sánchez, por su parte, aseguró hace unos días en el Senado que «él no sabe» que el presunto fontanero del PSOE trabajaba para Ferraz.
“La reunión terminó sin obtener ninguna información de mi parte”
En su denuncia, Stampa afirmó que No propusieron «ninguna actuación de carácter directamente delictivo»aunque le preguntaron “varias veces, con tanta insistencia como un velo, ¿por qué?” irregularidades» que podrían ser conocidas por otros fiscalesen particular Alejandro Luzón, José Grinda y el juez Manuel García Castellón.
«La reunión terminó sin que ellos obtuvieran la ‘información’ que erróneamente esperaban obtener de mí o de cualquier otra cosa», añadió, subrayando que el objetivo de sus interlocutores «no era pedir disculpas».
El fiscal explicó que lo habían citado a través de un terceroquien le informó del «interés del Gobierno» en contactar con él «para pedirle disculpas» por su salida de la Fiscalía Anticorrupción en 2020. Durante la entrevista, también le informó que Estaría presente el empresario Pérez Dolset y «el (entonces) secretario de organización del PSOE, Santos Cerdánque lo haría en nombre del Gobierno», aunque éste «no estuviera presente».
Según Stampa, Díez le aseguró que se tomarán medidas para que “las cosas mejoren” y retomar el “caso Villarejo”, a lo que respondió que “Su intención era no volver a este trabajo”.
El testimonio del fiscal José Grinda
Él fiscal anticorrupción José Grinda También denunció un presunto intento de soborno. Según su historia, Un periodista le ofreció una propuesta “avalada por las más altas instituciones o el pueblo del Estado”mencionando el nombre de «Leire», a cambio de la «desclasificación de varios expedientes» y el suministro de supuestas informaciones sobre la conducta delictiva de su jefe, Alexandre Luzón.
La reunión tuvo lugar el 27 de febrero en una terraza de Madrid con su “amigo” Pere RusiñolTambién investigó un periodista, quien le entregó dos páginas con las solicitudes: enviar varios archivos «reconociendo o afirmando que fueron resultado o consecuencia de actuaciones abusivas de las fuerzas y órganos de seguridad del Estado», incluidos los casos de «Pujol-Draco», «3%», «Sumarroca», «Aguas de Girona», «Zed», «Banca Privada de Andorra», «Banco de Madrid», «Duro Felguera» y «Caranjuez».
Grinda aseguró que Rusiñol le dijo que «esta oferta no tenía retorno» y debía realizarse “en la más estricta confidencialidad, sin recurso al Fiscal General del Estado”. El periodista, según su versión, le dijo que «la persona que podría aprobar este acuerdo es alguien que conoce con el nombre de Leire», a lo que Grinda respondió que no actuaría «contra la ley o el principio de legalidad».
“Acción criminal continua y coordinada”
Por su parte, Rubén Villalba declarará después de que la asociación ‘Hazte Oír’ denunciara que Leire Díez lo conoció en marzo Para «ofrecerle protección jurídica y un puesto en la Dirección General de la Guardia Civil a cambio de información sensible para desmantelar a la Guardia Civil y destruir casos judiciales que afecten al partido socialista«.
Los tres imputados (Leire Díez, Javier Pérez Dolset y Pere Rusiñol) son citados a declarar el próximo 11 de noviembre. Según el juez y la fiscalía, Díez “lleva a cabo una acción criminal continua y coordinada” con ambos para obtener información con la que Las investigaciones ‘cancelar o desperdiciar’ que afectan a políticos y empresarios.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí