Antena3

los españoles rentabilizan sus casas

los españoles rentabilizan sus casas
Avatar
  • Publishednoviembre 2, 2025


Tras el aumento del alquiler de piscinas privadas en verano, la tendencia se extiende mucho más allá del calor. Ahora el terrazas en otoño y los salones en invierno se convierten en los nuevos escenarios de ocio compartido. La iniciativa, impulsada por Cocopool, la primera plataforma española especializada en alquiler de piscinas, ha dado el paso hacia un modelo de uso continuado que permite salir de fiesta en cualquier época del año.

con eso nueva propuesta, la empresa esta buscando desestacionalizar el negocio y mantener la actividad activa durante todo el calendario. «Vimos que la demanda no era sólo para el verano. Hay gente que quiere un espacio privado donde reunirse, salir de fiesta o simplemente pasar un rato diferente en cualquier época del año», explica su Director General, Gérard Xalabardé.

Una manera de ganar dinero extra

El sistema funciona con la misma lógica que otras plataformas residenciales, el propietario registra su espacio, fija las reglas, horarios y precios, y la plataforma se encarga del resto.

Este es el caso de Leticia, una artista madrileña que alquila su galería de arte para comuniones, eventos o pequeñas celebraciones. “Era una forma de ayudar económicamente a mantener una actividad artística que no aporta tanto”, explica. Para muchos es un alternativa sencillade forma rápida y segura para generar ingresos aprovechando espacios que de otro modo quedarían vacíos.

Además, los anfitriones tienen contratos y seguros que protegen sus bienes de posibles daños y los eximen de cualquier responsabilidad civil. La plataforma toma un pequeño porcentaje de cada reserva, lo que mantiene el sistema activo y apoya tanto a los inquilinos como a los propietarios.

Celebra sin salir de la ciudad

“El público urbano busca diferentes lugares para reunirse o festejar«Y muchos apartamentos no tienen suficiente espacio», afirma Xalabardé. En Madrid la plataforma ya cuenta 15 interiores y más de 60 terrazas y jardines distribuidos por toda la región, desde Lavapiés y Tetuán hasta municipios como Alcobendas o Galapagar.

El precio medio es de aproximadamente 30 a 34 euros la horaaunque esto puede variar entre 15 y 300 euros, dependiendo del Tamaño, número de personas o servicios.: barbacoa, chimenea, cocina equipada, juegos, cerramientos o parque infantil.

El perfil de clientela es variado: familias, grupos de amigos, pequeños negocios o incluso artistas que buscan un ambiente íntimo y original para reunirse. Lo que empezó como una alternativa al ocio tradicional se ha convertido en una nueva forma de socializar y disfrutar del tiempo libre.

Economía compartida, ocio exclusivo

Más allá del dinero, a muchos anfitriones les gusta ofrecer su casa como un espacio especial. «Quiero que la gente venga y se lo pase bien», dice un propietario. Una filosofía que resume el espíritu de esta nueva tendencia: transformar la vida cotidiana en experiencia, y la casa en una ocasión.

Lo que nació como una solución temporal para disfrutar de una piscina durante el verano se ha convertido en una revolución en el ocio doméstico. Otro ejemplo de cómo los españoles están reinventando la economía nacional y encontrando nuevas formas de conectarse, celebrar y disfrutar.

Síguenos en nuestro canal whatsapp Y No te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: