la clave de Aston Martin para 2026
En el Fórmula 1hay nombres que inspiran respeto inmediato. Adrien Neweya sus 66 años, es uno de ellos.
El legendario ingeniero británico, creador de algunos de los coches más exitosos de las últimas tres décadas, vuelve a tener un papel decisivo en un nuevo proyecto.
Esta vez, en Aston Martín. Pero no lo hará solo. Además del resto de grandes fichajes de Paseo Laurentserá Honda, una marca que ya supo confiar en su instinto… y ganar.
Será a partir de 2026 que esta ambiciosa alianza entre Aston Martin y Honda cobra vida sobre el asfalto.
Con una normativa técnica completamente nueva y un coche -el AMR26- diseñado desde cero, ambas partes depositaron toda su confianza en Newey como director técnico del proyecto.
Y no es sólo una cuestión de imagen: es un compromiso estratégico fundamental.
Andrian Newey y Fernando Alonso en el podio del GP de Canadá 2023
La confianza de Red Bull
Honda no es ajeno al talento de Newey. Su relación se remonta a 2019, cuando el fabricante japonés se convirtió en proveedor de motores de Red Bull.
En este momento el salto toro rojo motores Renault con hélices Honda despertó escepticismo, especialmente después del fracaso que acababa de experimentar el fabricante japonés con McLaren.
La etapa previa de los japoneses con McLaren había dejado un sabor amargo, plagado de problemas de confiabilidad y rendimiento.
Sin embargo, La colaboración con Newey transformó esta percepción.. La integración técnica entre chasis y motor ha alcanzado un nivel de sinergia rara vez visto.
Red Bull no sólo volvió a competir por las victorias, sino que dominó con fuerza a partir de 2021: cuatro títulos mundiales de pilotos consecutivos con Max Verstappen y dos de fabricantes entre 2022 y 2023.
Detrás de estos éxitos, la fórmula estaba clara: un motor cada vez más compacto, desarrollado al gusto de Newey, y un elegante diseño aerodinámico que explotaba cada milímetro de la normativa.
Lawrence Stroll y Adrian Newey sellan el trato
Newey impone su visión
El propio ingeniero británico ha demostrado en repetidas ocasiones su disposición a tomar decisiones radicales si así puede ganar rendimiento.
Uno de los ejemplos más claros queda registrado en su autobiografía. Como construir un autocuando diseñó el Red Bull RB7 desde 2011.
Con la llegada del sistema KERS, en lugar de colocar la batería en el lugar habitual -debajo del depósito de combustible- se optó por colocarla entre el motor y la caja de cambios.
El riesgo técnico era enorme, pero permitió adelantar el motor y mejorar el conjunto aerodinámico. Funcionó.
Ésta es la mentalidad que Honda está adoptando nuevamente. Su presidente, Toshihiro MibeDijo sin rodeos: «El peso del nombre Newey es precioso para nosotros. Son un coche espléndido».
Rediseñar desde cero
la firma de Adrien Newey por Aston Martín Se anunció en septiembre de 2024 y supuso un shock en el paddock.
El 1 de marzo de 2025, el británico inició su labor como Socio técnico director del equipo con sede en Silverstone.
Tu misión principal: liderar el desarrollo del coche 2026como parte de una de las reformas regulatorias de mayor alcance de la era moderna de la F1.
Como se explica Koji WatanabeNewey, presidente de Honda Racing Corporation, se apresuró a marcar el rumbo.
La escudería japonesa ha recibido «varias solicitudes» de cambios en el diseño del nuevo sistema de propulsión. En otras palabras, el motor se rediseña para adaptarse al interior del automóvil diseñado por Neweyy no al revés.
Adrian Newey viaja con Aston Martin al Gran Premio de Mónaco
Este cambio de prioridades no es nuevo para Honda. ya lo han experimentado toro rojodonde su watanabe Recordemos que las diferencias de criterio entre el equipo de chasis y el equipo de motores generaron “conflictos” técnicos.
Pero también son estos mismos desacuerdos los que han conducido a soluciones innovadoras. «Con Newey ahora en Aston Martin, espero que surjan desafíos similares. Pero si eso nos convierte en los mejores del mundo, vale la pena”, afirmó.
El desafío de Honda
Nuevas regulaciones aumentan la importancia del sistema eléctrico, que generará 475 HP -más del triple ahora-, mientras que el motor de combustión se reducirá a cifras similares.
Esto requiere crear una unidad de potencia más pequeña, más ligera y más eficientecapaz de integrarse perfectamente en la arquitectura diseñada por Newey.
Watanabe admite: «Estamos luchando. Todo es nuevo: el motor, la batería, la integración. Es muy difícil, pero estamos haciendo lo mejor que podemos». Al mismo tiempo, en Silverstone, el equipo liderado por Andy Cowell seguir adelante con los preparativos.
“El diseño del sistema de propulsión de Honda ya se adapta perfectamente a nuestro sistema de propulsión. El material ha sido probado en Japón y también en nuestra sede.«, confirmó el jefe de Aston Martin.
Proyecto ambicioso
Para Aston Martin, esta asociación con Honda y la llegada de Newey representan una profunda transformación.
Un equipo de clientes limitado por la configuración del motor Mercedes, tendrá control total de su sistema de propulsión, desde el diseño hasta la integración con el chasis. Una diferencia fundamental.
«Ahora podemos discutir el diseño de la parte delantera del motor, cómo enfriar cada componente y cómo hacer todo en su conjunto», dice Cowell.
«Tener a Adrian a bordo es clave. Él ya conoce a Honda. Sabe cómo trabajar con ellos», afirma.
Esta familiaridad previa acelera la incorporación, evita malentendidos y permite que ambas partes hablen el mismo lenguaje técnico desde el primer día. Una ventaja estratégica que ningún otro equipo tendrá en 2026.
Un futuro en juego
El punto de partida será en enero de 2026, con el lanzamiento de AMR26 en los test de Barcelona.
Luego vendrá la fase final de preparación en Bahrein y, finalmente, la Gran Premio de Australiadonde Honda y Newey volverán a compartir parrilla.
El objetivo no es otro que ganar, aunque las dificultades técnicas del nuevo reglamento podrían alterar el equilibrio inicial entre los equipos.
Newey ya ha avisado de que la temporada podría estar «dominada por los motores», como ocurrió en 2014 con Mercedes.
Pero es precisamente por eso que la experiencia común entre Honda y los británicos puede marcar la diferencia. Ya lo hicieron. Y quieren volver a hacerlo.
Adrian Newey, con Andy Cowell en su primer día en Aston Martin
el plan de caminata
Este movimiento también fortalece la visión de Paseo Laurentpresidente de Aston Martin, que ha impulsado una ambiciosa ampliación de recursos en los últimos años.
el nuevo Campus Tecnológico AMRla inversión de aramco en combustibles sostenibles, el fichaje de pilotos top y ahora la incorporación de Newey, forman parte de un plan a largo plazo para convertir al equipo en aspirante al título.
«Adrian es el mejor en lo que hace», dijo Stroll. «Su llegada es la mayor noticia desde que Aston Martin regresó a la F1. Estamos construyendo un equipo para ganar campeonatos y este es un claro ejemplo».
Lance Stroll saluda a Adrian Newey durante su presentación.
Aston Martín F1
empezar de nuevo
Adrian Newey y Honda no sólo comparten una historia de éxito. Comparten una forma de trabajar: exigente, perfeccionista y valiente.
La decisión de volver a apostar el uno por el otro en 2026 no es un experimento, sino un reencuentro con una fórmula probada.
Desde Japón, Mibe y Watanabe lo dejan claro. También de Silverstone, Cowell y Stroll.
El desafío técnico será enorme, pero si alguien puede convertirlo en una ventaja competitiva es el ingeniero británico que ya lo ha hecho una vez.
Ahora, con más experiencia, más herramientas y motivación renovada, Newey vuelve a tener un motor hecho a medida. Y Honda vuelve a confiar ciegamente en su instinto.
La Fórmula 1 se prepara para una nueva era. Y Newey, una vez más, quiere escribirlo con tinta ganadora.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí




