Levantarte cada hora y hacer solo dos minutos de sentadillas, subir escaleras, saltos o flexiones, tiene una repercusión brutal en el peso y en la salud





El estilo de vida actual nos lleva a pasar largas jornadas trabajando, teletrabajando o estudiando caracterizados por un estilo de vida sedentario. Aunque muchos pensamos que no somos sedentarios porque vamos al gimnasio unas horas a la semana. Sin embargo, Ismael Galancho, nutricionista y experto en ejercicio físico, nos abre los ojos: “Una persona sedentaria es una persona que pasa más de 6 a 8 horas sentado por día o que hace por debajo de 7.000 a 8.000 pasos por día«.
Según dijo el experto en el podcast Has Sense, se trata de una condición que «es la norma, no el sentido», ya que «vivimos con un predominio de un sedentarismo brutal». Sin embargo, para quienes se encuentran en esta situación, hay buenas noticias: no hace falta mucho esfuerzo para compensar este estilo de vida sedentario con importantes beneficios para la salud. “Es mucho mejor algo que nada”, resume el experto.
Hacer algo es mejor que nada


Galancho señala que la mayoría de personas se equivocan al creer que hay que «hacer ejercicio» para conseguir mejoras, pero asegura que «el 80% de los beneficios del ejercicio físico para la salud radican en el paso entre no hacer nada y hacer muy poco«.
Así, para ilustrar esta idea del mínimo esfuerzo, el experto habla de un concepto «relativamente nuevo» llamado snack de ejercicio, también conocido como «ejercicio intermitente». Esta es una estrategia diseñada para quienes pasan 8, 9 o 10 horas al día sentados, como las personas que trabajan en oficinas.
Meriendas de ejercicio


La clave, según Galancho, es incorporar a la rutina diaria una serie de descansos activos, cortos y frecuentes. Entonces, su recomendación es simple: “Cada hora que pasas sentado, te levantas y haces 2 minutos de sentadillas con tu propio peso, algunos saltos, subir y bajar una escaleraDe hecho, los estudios revisados por el experto demuestran que estos intervalos de ejercicio efectivos pueden durar entre uno y cuatro minutos.
La nutricionista asegura que esta práctica de ejercicios intermitentes genera mejoras “repentinas” en la salud. Y dice que la ciencia ha demostrado que estos descansos no sólo aumentan la quema de calorías, sino que también te ayudan a obtener reducir “el 40% del riesgo de enfermedades cardiometabólicas” Y «reduce la resistencia a la insulina en un 60%“Además, ayudan a mejorar el colesterol y la hipertensión, según Galancho.
Pese a todo ello, la conclusión es que levantarse cada hora y hacer apenas dos minutos de sentadillas, subir escaleras, saltar o hacer flexiones, tiene un impacto brutal en el peso y la salud.
consigue el chip


Para lograr adherirse a esta práctica, la dificultad reside en “Ten el chip” para crear el hábito, según el experto. Y asegura que la gente tiende a pensar que esas pequeñas acciones no sirven para nada y por eso ni lo intentan.
Así, Galancho explica que «La reiteración es clave al principio.» y recomienda utilizar trucos sencillos como pon una alarma en tu celular para recordarnos cuándo tomar esos descansos. nuestro cuerpo aprender “por repetición”Así, con el tiempo, el cuerpo ya no necesitará estas alarmas para tomar estos descansos de forma natural.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí