Mapfre rebota en un intento por reconquistar los 4 euros y reactivar la confianza
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
Los mercados abren la semana y el mes con tono positivo tras el reciente Distensión comercial entre Estados Unidos y China y el mayor impulso del gasto en inteligencia artificial, que mantiene el interés por los activos de riesgo.
Los operadores continúan asimilar las decisiones de los bancos centrales y el pacto de tregua anual entre Washington y Beijing, en línea con las expectativas del mercado.
Por su parte, el Ibex 35 inicia la sesión en los 16.032 puntos, tras perder el viernes un ligero 0,04% y cerrar un mes excepcional con un avance del 36%, marcando niveles no vistos en casi dieciocho años. Dentro del índice destaca la evolución de las acciones de Mapfre.
En su última presentación de resultados, el grupo asegurador logró un beneficio neto de 829 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un 26,8% de aumento respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía aprovechó estos resultados históricos para acelerar saneamientos por valor de 79 millones en sus filiales de México, Alemania e Italia.
El fuerte aumento del beneficio se explica por una clara mejora en eficiencia en la gestión de reclamacionespor los resultados financieros, por el impulso de la venta de productos de socorro y, en general, por el buen momento que atraviesan sus dos principales áreas de negocio: Iberia —que aportó 347 millones de euros— y Latinoamérica —con otros 340 millones—.
En el mercado, Mapfre lleva meses celebrando su buena evolución y sus acciones se han revalorizado un 65% entre enero y septiembre, el doble que su índice de referencia, el Ibex 35. Esta evolución ha llevado al consejo de administración a aprobar una Dividendo a cuenta 2025 de 0,07 euros por acción, que será pagado el 28 de noviembre.
Desde el punto de vista técnico, existe una evolución muy positiva en el mediano y largo plazo. Las acciones de Mapfre comenzaron este ejercicio 2025 cerca de los 2,31 euros por acción y desde entonces han desarrollado una estructura claramente alcista con varias ondas alcistas. Salvo el revés de abril, provocado por la nueva política arancelaria de Donald Trump, la estructura técnica ha sido muy sólida.
Evolución de las acciones de Mapfre
TradingView
La aseguradora marcó máximos históricos el 10 de octubre en formato intradiario en los 4,188 euros por acción, nivel que dio paso a una fase de ajuste hasta la confluencia entre la media móvil de corto plazo y la directriz alcista, situada en los 3,91 euros, donde detuvo la corrección.
Aunque los compradores reaccionaron en esa zona, el pasado viernes Mapfre cayó un 5,01%, mostrando una vela muy bajista lo que borró los avances acumulados desde finales de septiembre.
En la sesión de hoy la compañía intenta recuperar parte de esa caída, pero todavía le queda algo de camino alcista por recorrer Reconquistar al menos el 50% del cuerpo. de dicha vela, lo que restablecería la confianza en el muy corto plazo. Este nivel ronda los 3,95 euros.
En la medida en que Mapfre no registre un cierre por debajo de los mínimos del viernes, quienes tengan el valor en cartera podrán mantener sin demasiados problemas.
Pero si se pierden estos mínimos, el precio podría extender la solución hacia el primer nivel de retroceso de Fibonacci (23,60%), en la zona de los 3,72 euros, donde aumentaría la probabilidad de frenar la caída.
Para retomar el escenario alcista, la aseguradora debería recuperar la zona del 4 euro por acción—50% del cuerpo de la vela del viernes más un ligero filtro—ya que cerca de ese nivel hay algunas resistencias técnicas relevantes que abrirían la puerta a pensar en un retorno a máximos.
Aunque como escenario alternativo, altos niveles de sobrevendido Los acumulados en las últimas sesiones hacen pensar que el valor podría intentar reconquistar la zona del 4 euro en breve.
Si observas un cierra por encima de los 3,88 eurosEl actual repunte técnico podría continuar, lo que permitiría elevar una orden de compra de hasta un tercio de la posición habitual para un valor de este perfil, con un primer objetivo de 4 euros. La orden de protección se mantendría por debajo de los mínimos del viernes, es decir, por debajo de los 3.824 euros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí