El Consejo de Europa pide a Sánchez que condene la agresión al periodista de El Español José Ismael Martínez
La Plataforma pide a las autoridades españolas que garanticen «una investigación rápida y exhaustiva sobre la agresión al periodista José Ismael Martínez, con la identificación y procesamiento de los responsables», y que proteger la seguridad de todos los periodistas que cubren las manifestaciones.
«Los funcionarios públicos deben condenar inequívocamente el ataque y el uso de la violencia contra periodistas, reafirmando que los miembros de la prensa deben poder realizar su trabajo de forma segura y sin temor a represalias», exige la Plataforma.
Las autoridades españolas deberán informar al Consejo de Europa de las medidas adoptadas ante esta alerta antes del 3 de febrero de 2026. Hasta el momento, ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchezni ninguno de sus ministros ha condenado la brutal agresión.
En su alerta, la Plataforma del Consejo de Europa afirma que «el 30 de octubre de 2025, José Ismael Martínez, periodista de los españolesera agredido físicamente por un grupo de manifestantes encapuchados durante violentos enfrentamientos en el campus de la Universidad de Navarra, en Pamplona.
«De acuerdo a los españoles y otros medios españoles, Martínez estaba grabando a un grupo de alrededor de 300 manifestantes, descritos como Simpatizantes radicales de grupos nacionalistas de extrema izquierda.como Ernai (la rama juvenil de Sortu), GKS y Jardun», continúa el texto.
Los manifestantes se habían reunido en el campus para protestar contra una conferencia prevista por el activista de extrema derecha. Vito Quiles. «Cuando Martínez se acercó al grupo, varios encapuchados lo insultaron y lo insultaron, antes de golpearlo en la cara y patearlo en repetidas ocasiones mientras estaba en el suelo», destaca la alerta.
El periodista logró escapar y refugiarse con otros reporteros, donde fue protegido por policías desplegados en el campus. Durante los enfrentamientos, cinco personas resultaron heridas y se produjeron dos arrestos.
La Plataforma señala que El Gobierno de Navarra condenó los hechossu asesor universitario describió el ataque y los disturbios posteriores como “absolutamente incompatibles con la democracia”.
La Plataforma del Consejo de Europa para la Protección del Periodismo y la Seguridad de los Periodistas se creó en 2015, en cooperación con reconocidas ONG internacionales activas en el ámbito de la libertad de expresión y con asociaciones de periodistas.
Este organismo facilita la recopilación, procesamiento y difusión de información sobre Graves preocupaciones sobre la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en los Estados miembros del Consejo de Europa, tal como lo garantiza el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Su objetivo es mejorar la protección de los periodistas, abordar más eficazmente las amenazas y la violencia contra los profesionales de los medios y promover mecanismos de alerta temprana y respuesta dentro del Consejo de Europa.
La plataforma permite alertar al Consejo de Europa de manera más sistemática y oportuna, para que pueda tomar medidas coordinadas cuando sea necesario. También ayuda a la Organización a identificar tendencias y proponer respuestas políticas apropiadas en materia de libertad de prensa.
Los Estados miembros deben actuar y responder a las alertasinformar a la Plataforma sobre las medidas adoptadas. Asimismo, tienen la obligación positiva de garantizar un entorno que favorezca el pluralismo mediático.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí