Lidia Maroñas, dermatóloga: «La piel no es un problema que haya que resolver. Es una historia que hay que comprender»
En el mundo de la dermatología y la medicina estética es imprescindible encontrar un profesional que comprenda nuestras necesidades y que nos apoye en nuestro viaje con la piel. Pieles expuestas a cambios y en las que afecciones como la rosácea, la dermatitis atópica o la psoriasis (por citar sólo determinados problemas de la piel) marcan nuestra hoja de ruta y requieren de un asesoramiento personalizado. La piel cambia, se adapta a los distintos tiempos y debemos cuidarla y mimarla para que muestre su mejor versión y profesionales como la Dra. Lidia Maroñas marcan la diferencia.
La dermatóloga y directora médica de Oneskinmed, su clínica ubicada en la calle Fernández de la Hoz, 76, presentó su espacio y su enfoque de la dermatología. Algunos principios que siguen la tendencia actual de defensor de la naturaleza y que se basa en “los resultados de muchos años de formación, observación de mis pacientes y escucha atenta de lo que nos dice la piel”.
Para el profesional, este proyecto es «una necesidad personal y profesional que ha ido creciendo conmigo a lo largo de todos estos años» y que pretende «conciliar ciencia con belleza y devolver la dermatología a su objetivo primordial, que es cuidar de las personas, no sólo de su piel». Tras años de formación, la dermatóloga concluye que su proyecto se basa en la unión del “valor del rigor científico, pero también la importancia del apoyo humano”.
Una historia de tenacidad y esfuerzo
Llegar a donde está ha supuesto para Lidia Maroñas grandes sacrificios. Proveniente de una familia donde fue la primera graduada universitaria, ingresar al mundo de la medicina fue todo un desafío. Maroñas menciona que estos sacrificios fueron “muchos y los recuerdo a todos con gratitud. Mi familia no proviene del mundo académico ni médico, sino de la cultura del esfuerzo.«, constancia y trabajo bien hecho.» La clave de su proyecto actual está en el frente donde la dermatóloga ha compaginado «tutores, tesis, investigaciones y congresos con una vida personal casi inexistente», eso sí, estas etapas las define como «un viaje colectivo» en el que «mi familia siempre me ha apoyado, incluso cuando los sueños parecían demasiado grandes». La lección que queda de su familia es «por no poner límites a mis sueños y por enseñarme a vivir con humildad, honestidad y pasión».
Vemos así que la pasión ha guiado a Lidia Maroñas desde sus inicios. De su trabajo como dermatóloga destaca “la posibilidad de transformar la relación de la persona con su piel”. La razón es que «La piel es mucho más que un órgano: es identidad, es lenguaje, es la frontera entre lo que somos y lo que mostramos.«. Y el paciente está en el centro de la filosofía profesional de Lidia Maroñas: “cuando un paciente vuelve a mirarse con amabilidad o se reconoce en el espejo sin filtros, siento que mi trabajo tiene sentido”. Añade que “el diagnóstico visual convive con la empatía y donde cada tratamiento puede ser un medio para recuperar la confianza”.
Si hablamos de su proyecto Oneskinmed, cuenta con un modelo que integra “los pilares de la dermatología, desde sus fundamentos, como la dermatología médica, quirúrgica y dermocosmética hasta la dermatología estética con un enfoque común: rregenerativo, integrador y funcionalPara Maroñas, otro de los pilares de su trabajo se encuentra “en el poder transformador de la medicina, de la dermatología humanizada” y subraya que “la piel no es un problema que haya que solucionar.
El equipo de la clínica Oneskinmed con la Dra. Lidia Maroñas.
Cortesía de la Dra. Lidia Maroñas.
Tendencias y novedades en dermatología.
La dermatología está en auge. “Hemos pasado de un enfoque superficial a un dermatología regenerativa profunda, donde trabajamos desde el interior de la célula y la matriz extracelular para conseguir una piel estructural y funcionalmente sana que le permita reflejar todo su potencial de belleza”, explica el Dr. Maroñas.
Se trata de “tratar no sólo la consecuencia visible del problema sino también su causa en todas las especialidades de la dermatología”. El profesional repasa las tendencias y menciona que “la dermocosmética inteligente, la personalización molecular, la regeneración con exosomas, bioestimuladores de colágeno y elastina y los tratamientos integrados con tecnologías como el Ultraformer micropulsado marcan el futuro inmediato”. Concluye que lo que se busca son “resultados naturales, respeto a la identidad y esencia de cada paciente”.
Otro punto a destacar es que el paciente está más consciente e informado. Además, el doctor Maroñas cree que “hay una concienciación creciente y muy positiva entre la población, especialmente entre las nuevas generaciones”. Eso sí, advierte que “La información está disponible para todos, pero también lo está la información errónea.«. El papel del dermatólogo es, por tanto, “ser un traductor fiable entre lo que se dice en las redes y lo que realmente tiene evidencia científica y significado para la piel”. Lo que constituye un compromiso para su clínica ya que aboga por “una educación con coherencia y criterio” y está trabajando en un proyecto vinculado a la formación.
Errores y recomendaciones.
¿Cuáles serían los principales errores a la hora de cuidar nuestra piel? Lidia Maroñas es directa y afirma: “exceso e inmediatez. Queremos resultados visibles de inmediato y esto, desde el punto de vista de la ciencia dermatológica, es un punto de partida médicamente incorrecto. En realidad, esto requiere “un trabajo progresivo, constante y profundo sobre la biología de la piel”.
Otro error, en palabras del doctor, es pensar que «todos necesitamos lo mismo. No tratamos la piel, tratamos a las personas y cada piel es literalmente única». Sin embargo, hay consejos que podemos aplicar a todo tipo de piel, que serían «protegernos del sol desde pequeños, ser constantes en los cuidados diarios y preservar la salud del cuerpo». Maroñas concluye en este punto que «la piel es un fiel reflejo de nuestra salud física, mental y emocional; cuidarlo con respeto, criterio y propósito siempre funciona.
Un espacio en la Clínica Oneskinmed.
Cortesía de la Dra. Lidia Maroñas
En cuanto a los pilares de la rutina, Maroñas recomienda “sentar las bases de cualquier plan de tratamiento integrándolo en una adecuada rutina de cuidados en casa” que consista en “limpiar, proteger y reactivar”. “Tres pasos bien hechos son más efectivos que diez pasos mal planificados”.
Para ello, el doctor y director médico de Oneskinmed considera que lo ideal es empezar con “una rutina sencilla, guiada por un dermatólogo” y adaptarla “en función de las necesidades reales de tu piel con principios activos que modulen el metabolismo cutáneo: retinol y derivados, factores de crecimiento, péptidos o exosomas”.
Por último, hablamos de envejecer bien, ¿cuál sería el punto de partida para sentirnos bien con el paso de los años? El médico subraya que en esta etapa hay que «aceptar que Envejecer es un privilegio y hacerlo bien requiere cuidadosMenciona que es fundamental “preservar la identidad y esencia de cada persona, acompañando los cambios que se producen con tratamientos dirigidos a preservar y favorecer la funcionalidad y estructura de la piel”. Maroñas concluye que “la verdadera belleza radica en mantener la coherencia entre cómo nos sentimos y cómo nos mostramos”.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí



