Parte de Estados Unidos desea tener una figura autoritaria
Con un falso CD de Lady Gaga, Chelsea Manning (Oklahoma, 1987) logró filtrar a Wikileaks más de 750.000 documentos confidenciales y cables diplomáticos que destaparon las atrocidades cometidas por Estados Unidos y sus aliados durante las guerras de Afganistán e Irak.
[–>[–>[–>Tenía solo 22 años y un acceso «sin precedentes» a información clasificada que el Pentágono quería mantener oculta, pero aun así descargarla fue tan fácil como robarle un juguete a un niño. «Nadie sospechó nada (…) Escuchaba y sincronizaba los labios con Telephone de Lady Gaga mientras extraía la que posiblemente sea la mayor filtración de datos de la historia del país», confesó en un chat con el compañero que la delató a las autoridades.
[–> [–>[–>Su hazaña como ‘garganta profunda’ de la organización liderada por Julian Assange le valió ser expulsada de la base militar a las afueras de Bagdad en la que servía, ser recluida varios meses en régimen de aislamiento y, posteriormente, ser condenada por un tribunal militar a 35 años de cárcel. Entre los barrotes de una prisión para hombres, la exsoldado y analista de inteligencia del Ejército denunció amenazas de los guardias, unas intimidaciones que fueron a más cuando hizo pública su transición de género.
[–>[–>[–>
En 2017, su pena fue indultada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama. Tras otro breve periodo encarcelada por negarse a testificar sobre una investigación a Wikileaks, Manning quedó en libertad en 2020 después que su equipo legal alegara dos intentos de suicidio. Desde entonces, se dedica por completo al activismo en contra de la vigilancia y en defensa de los derechos del colectivo LGTB.
[–>[–>[–>Manning atiende a EL PERIÓDICO en el marco del Mozilla Festival 2025, una cita de reflexión tecnopolítica que se celebra por primera vez en Barcelona.
[–>[–>[–>
¿Cómo le cambió la cárcel?
[–>[–>
[–>He pasado una parte importante de mi vida en instituciones. El Ejército, la cárcel… incluso pasé un tiempo sin hogar en 2006. Estar en el ojo público fue una continuación de esa lógica en la que no podía crecer como persona. He visto el mundo a través del prisma de esa experiencia. Y solo en los últimos años he empezado a vivir mi vida por primera vez. Tengo nuevas experiencias que están moldeando mi visión, cosas que no podía hacer antes como alquilar un apartamento, hacer la compra, ir al parque o tener amigos. Lo que la gente da por sentado en su día a día fue para mí algo nuevo durante unos años. Ahora he logrado ir más allá.
[–>[–>[–>
Entre 2017 y 2023 no tuve otras experiencias aparte de hablar de mi pasado (…) Estar en el ojo público ha sido como seguir encarcelada
[–>[–>[–>
¿Se siente atrapada por su pasado?
[–>[–>[–>El problema es que entre 2017 y 2023 no tenía otras experiencias aparte de hablar de mis experiencias. Así que en los dos últimos años he hecho cosas nuevas y bonitas que contrastan con hablar de mi pasado.
[–>[–>[–>
Chelsea Manning, anteriormente Bradley Manning, asiste a un tribunal militar en Maryland (EE.UU.), en una fotografía tomada en 2013. / Pete Marovich / EFE
[–>[–>[–>
Tras 14 años de periplo judicial y diplomático, Julian Assange quedó el año pasado en libertad. ¿Es una victoria o una derrota que confirma la criminalización de publicar información verídica?
[–>[–>[–>
No lo sé. Es bueno seguir adelante. Sin duda, yo he dejado atrás esa etapa de mi vida. Nelson Mandela señaló una vez que si incluso siendo presidente le hacían preguntas sobre su etapa en la prisión en cierto sentido era como seguir encarcelado. Así es como me siento.
[–>[–>[–>
Cuando nos centramos en nuestros agravios, no tenemos la oportunidad de pensar realmente en lo que queremos
[–>[–>[–>
Y cómo debe sentirse Assange…
[–>[–>[–>
Espero que él, Ed [Snowden] y otras personas que han tenido experiencias similares pueden dejarlo atrás, crecer y pasar a algo mejor. Cuando nos concentramos en nuestros resentimientos, no tenemos la oportunidad de pensar realmente en lo que queremos. Estoy seguro de que podría hacer una larga lista de cosas terribles que me han pasado, muchas de ellas documentadas. Pero no quiero que ninguna de esas cosas determine lo que quiero hacer.
[–>[–>[–>
Muchos de los medios de comunicación que compartieron los hallazgos de Wikileaks más tarde dieron la espalda a la organización. ¿Se sintió traicionada?
[–>[–>[–>
Los medios se encuentran ahora en una posición mucho más débil que hace una década y los Estados han aprovechado esa situación, lo que no me sorprende. Los propietarios de los medios toman cada vez más decisiones editoriales. Y, como hemos visto históricamente en otros regímenes autoritarios, siempre que los medios se concentran en pocas manos se centraliza el control. Recientemente, la agencia federal de supervisión de las comunicaciones de EEUU se ha politizado para silenciar a la oposición y enviar una señal de efecto disuasorio a los medios.
[–>[–>[–>

Julian Assange, en Estrasburgo antes de su discurso en el Consejo de Europa. / LaPresse
[–>[–>[–>
Ayudó a destapar abusos del Gobierno de EEUU. ¿Tendría una filtración como la suya el mismo impacto en la sociedad actual?
[–>[–>[–>
Nos encontramos ante una cantidad abrumadora de información, también contradictoria. El mundo es cada vez más confuso, difuso y ruidoso y, aunque la verdad sea más fácil de encontrar y revelar, también es más difícil discernir. Incluso si se destapa la verdad hay 30 o 40 interpretaciones diferentes sobre si es cierta o no. Y la mera existencia de la IA te permite ponerla en duda y decir «Oh, esto es un deepfake«, aunque haya personas sobre el terreno que hayan presenciado lo ocurrido.
[–>[–>[–>
El mundo es cada vez más confuso, difuso y ruidoso
[–>[–>[–>
La Administración Trump juega con ese caos a la vez que restringe el trabajo de los periodistas que cubren el Pentágono para que no expongan ninguna verdad incómoda. ¿Está la democracia en jaque?
[–>[–>[–>
EEUU está experimentando con lo que el teórico político Steven Levitsky ha descrito como autoritarismo competitivo. Hungría, Turquía, Rusia y otros países lo están aplicando, pero EEUU es el más históricamente demócrata. Ha habido un retroceso de la democracia liberal y es anterior a Trump.
[–>[–>[–>
Hay que reconocer que hay un deseo del sistema y parte del pueblo de tener una figura autoritaria y eso me preocupa más que una sola persona. Es un fenómeno intermitente y global que no elimina la oposición con tanta ferocidad, pero reduce esos canales para que sean más débiles. EEUU es solo su última iteración.
[–>[–>[–>

La exsoldado y analista militar Chelsea Manning, ahora activista contra la vigilancia, en un evento en 2018. / Hayoung Jeon / EFE
[–>[–>[–>
¿Es un punto de no retorno?
[–>[–>[–>
Siempre se puede volver atrás. El sistema liberal democrático que teníamos antes de 2015 nos ha llevado a este momento, así que no era tan robusto como se pregonaba. Se necesitará rediseñar las instituciones si se quiere un sistema más liberal. No soy tan pesimista a gran escala. Dentro de una década, es posible que veamos a EEUU en una situación muy diferente. Pero en el corto plazo, creo que las cosas van a empeorar mucho.
[–>[–>[–>
EEUU está experimentando con el autoritarismo competitivo que ya se practica en Hungría, Turquía y Rusia
[–>[–>[–>
La Casa Blanca está impulsando la vigilancia para rastrear a sus ciudadanos. ¿Se está convirtiendo EEUU en un panóptico como China?
[–>[–>[–>
No vamos tanto en esa dirección como se cree. La tecnología existe, pero se está utilizando la desinformación, mucho más barata. No hace falta utilizar un aparato de vigilancia para ejercer el autoritarismo, puedes utilizar la confusión y la falta de una única verdad para ejecutar tus deseos autoritarios. No nos enfrentamos a un Estado totalitario. En realidad, es la capacidad de generar información falsa o de sembrar dudas lo que está dando lugar a una especie de poder autoritario en este entorno. No digo que la vigilancia no sea un problema, sino que la desinformación alimenta mucho más ese control central.
[–>[–>[–>
Pero los contratos públicos con empresas de vigilancia van a más.
[–>[–>[–>
Sí, pero no parece que estén utilizando esas tecnologías. Adjudican contratos para subvencionar a grandes empresas y obtener grandes donaciones.
[–>[–>[–>
No hace falta utilizar un aparato de vigilancia para ejercer el autoritarismo, puedes utilizar la confusión
[–>[–>[–>
En la cárcel fue acosada por su transición de género. ¿La incendiaria retórica del movimiento MAGA contra la comunidad trans se está traduciendo en una escalada de violencia?
[–>[–>[–>
Ya ha sucedido y está afectando a muchas comunidades distintas. Para ser un país liberal y que ha aspirado a ser un faro de democracia para el mundo, también hemos cometido mucha violencia. EEUU es muy diverso política y étnicamente. Somos un país de inmigrantes, pero los ataques xenófobos han aumentado en los últimos años. Ya pasó a principios del siglo XX contra los europeos y los chinos. Tenemos una historia de altibajos en derechos y cuestiones sociales. Y creo que esa tradición continuará en el futuro previsible.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí