Economia

Carrefour, Aldi, Alcampo… los ‘súper’ irrumpen en la crisis del sector juguetero tradicional con una guerra de precios

Carrefour, Aldi, Alcampo… los ‘súper’ irrumpen en la crisis del sector juguetero tradicional con una guerra de precios
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



La Navidad está a la vuelta de la esquina.. Las cadenas de supermercados lo saben y lo aprovechan. No sólo añadiendo a sus lineales el surtido de turrones y dulces típicos. Ahora también avanzan sus ofertas en juguetes en una especie de nueva guerra de precios que coincide con La crisis del sector tradicional..

Principios de noviembre es la fecha elegida por casi todos. El primero fue Lidl, que arrancó el lunes 3 de noviembre con más de 700 juguetes desde 1,99 euros, otros con descuentos de hasta el 60%.

El 5 de noviembre le toca el turno a Aldi. La cadena alemana ha anunciado que más del 70% de los juguetes cuestan 9,99 euros o menos, y casi una cuarta parte (23%) no supera los 4,99 euros.

Un poco más tarde, Alcampo también inaugurará su campaña de juguetes para estas Navidades, mientras Carrefour ya anuncia descuentos del 40% en estos productos.

Los supermercados van por delante porque son conscientes de que Cada vez más usuarios anticipan su compra con el objetivo de encontrar mejores precios y la seguridad de encontrar los regalos deseados.

En este contexto, el supermercado cobra cada vez más protagonismo como establecimiento de referencia en la compra de juguetes.

Además, una parte creciente del presupuesto juguetero de los hogares españoles se destina a este canal.

Según un estudio de Aldi, Los juguetes representan la mitad o más del gasto navideño de muchas familias (63,4%).

En 2025, en el que la mayoría de los hogares (58,4%) gastarán en juguetes lo mismo que el año anterior, se espera un desembolso de más de 170 euros de media por familia.

Crisis del sector tradicional

Este auge del juguete en los supermercados coincide con un momento de crisis en el sector más puramente tradicional.

gigantes de la comercio electrónico como Amazon o El bajo número de nacimientos en España son dos causas de la situación actual. Sin embargo, también se están abriendo nuevas vías de negocio.

“Es evidente que la digitalización llega cada vez a edades más tempranas y el número de niños disminuye, por lo que el mercado del juguete se está transformando profundamente y adaptando su oferta a las tendencias emergentes”, apunta. Jorge Ybarra, director comercial de Carrefour España.

Un ejemplo de esto son los niñosque son juguetes pensados ​​para adultos que compran, por ejemplo, Lego, Scalextric o Hot Wheels para coleccionistas que recrean los clásicos.

Carrefour y Lidl se han sumado a esta tendencia que, por ejemplo, existe en algunas grandes empresas jugueteras como Juguettos.

A pesar de esta desestacionalización, no todos han podido resistir. En 2024, Dos marcas icónicas como Imaginarium y Poly anunciaron su cierre.

En ambos casos, Jugettos acudió al rescate. Primero compró Imaginarium por 240.000 euroscomo informó este periódico. Recientemente relanzó la marca en sus tiendas.

Entonces adquirió una parte de Poly (nueve tiendas, mobiliario, stock y la marca) por 221.000 euros. Por ahora ha integrado los puntos de venta bajo la marca Juguettos, pero no descarta recuperar la marca Poly.

Tienda de juguetes Poly.

ese mismo año PRG Retail anunció la fusión de sus marcas Toys R Us y Prénatal. Ambas marcas conviven en una única tienda. Se trata del mismo grupo italiano que rescató a Toys R Us en 2022 tras declararse en quiebra.

Y hace unas semanas, Famosa anunció el preconcurso de acreedores como medida “temporal” para garantizar la continuidad del negocio.

Esta situación se debe al retraso en la reestructuración financiera de su matriz italiana, Giochi Preziosi. Pese a ello, la empresa seguirá operando mientras busca una solución.

Otra fórmula que han utilizado dos grandes actores del sector es la de unir fuerzas para hacer crecer las ventas y la rentabilidad. Toy Planet y Eurekakids firman este año un acuerdo de colaboración reforzar el segmento de juguetes educativos en el mercado español.

Y esto es sólo lo que ocurre entre las grandes empresas del sector, que son minoría. En concreto, son seis, según el censo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

El sector juguetero estaba compuesto por 275 empresas en 2023 (datos más actualizados). Esta es una cifra que disminuye año tras año.

La mayoría de estas empresas (139) son microempresas que también se especializan en algún tipo de juego. Son las tradicionales jugueterías de barrio.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: