Tecnología

tipos de préstamos hipotecarios, comisiones y requisitos

tipos de préstamos hipotecarios, comisiones y requisitos
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



cantidad préstamo hipotecario El gasto destinado a la compra de casas y apartamentos ha aumentado casi un 8% respecto a 2024, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Dado que los precios de la vivienda en España aumentaron un 70% en la última década, las hipotecas se han convertido en la única solución para muchos españoles. Si está considerando postularse para un banco, lea esta guía y obtenga asesoramiento de expertos primero.

Elegir una buena hipoteca en España es crucial si no queremos que nuestras finanzas estén en números rojos durante mucho tiempo. Una decisión equivocada puede hacer que acabemos endeudados más allá de nuestras posibilidades. Por eso, antes de dar los pasos y firmar, debemos entender nuestra situación financiera, comparar diferentes opciones y entender los riesgos que implica alcanzar nuestros objetivos. Convenio con el Banco.

Tipos de préstamos hipotecarios

Como ya hemos comentado, lo primero que debemos entender son los diferentes tipos de hipotecas que hay disponibles. Las opciones se dividen en tres:

hipoteca de tasa fija

Una hipoteca a tipo fijo es un préstamo con una cuota mensual definida desde el inicio, con intereses que se mantienen estables mientras dure la cuota definida. Esta opción nos da la tranquilidad de que no cambiará. Esto es ideal para aquellos que quieren Evite los riesgos causados ​​por la volatilidad Cambios en el mercado, especialmente en previsión de subidas de tipos de interés.

Como señalan los grupos de consumidores y usuarios, tienen la ventaja de estar «inseguros ante el aumento de los tipos de interés». La desventaja, sin embargo, es que «ellos tampoco se benefician de la caída».

hipoteca de tasa ajustable

A diferencia de los préstamos a tipo fijo, las hipotecas variables fluctúan con el tiempo. su interés se ve afectado por Índice oficial de referencia, como el Tipo de Oferta Interbancaria del Euro (Euribor)lo que puede resultar en tener que pagar más en algunos meses y menos en otros. La OCU explica que cuando hablamos de hipotecas a tipo variable, los precios «se revisan según un ciclo establecido: normalmente semestral o anualmente».

El tipo de interés (TAE) reflejado en este tipo de hipotecas se calcula con los últimos datos publicados en el índice de referencia, pero el precio es solo aproximado. Con carácter general, la cuota mensual se calcula sumando el valor del índice de referencia a un diferencial fijo acordado con la entidad bancaria.

Esta opción está diseñada para quienes se encuentran en una buena situación financiera y le permite aventura. Considere también si las tasas de interés son bajas o se espera que bajen, o si planea pagar su deuda en el corto plazo.

hipoteca híbrida

La OCU dice que las hipotecas híbridas son «las menos interesantes». En primer lugar, el tipo de interés hipotecario es fijo; más tarde, la variablelo que priva a los titulares de hipotecas de los beneficios de los bajos tipos de interés. Esta opción está diseñada para quienes buscan estabilidad inicial pero cuotas futuras más volátiles, ya que tienen potencial para beneficiarse de una posible caída de los tipos del Euribor a largo plazo.


Dependiendo del tipo de hipoteca, las cuotas mensuales son variables o fijas.

Costos adicionales a considerar

Cuando firmamos una hipoteca con un banco, no sólo tenemos que considerar el tipo de interés del dinero que estamos pidiendo prestado. También debemos estar atentos a las comisiones que nos pueden cobrar los bancos:

comisión de apertura

Una comisión de apertura es una comisión que cobra un banco a un cliente por los costes administrativos y administrativos necesarios para formalizar una hipoteca, como por ejemplo un estudio de viabilidad. Suele ser un porcentaje del impuesto total que cobra la entidad a los usuarios. La OCU señala que cuando el importe del préstamo es menor se imponen pagos mínimos.

Por ejemplo, si solicitas un préstamo de 50.000 y la comisión es del 1%, tendrás que pagar 500 euros además de tus cuotas mensuales. Esta tarifa adicional es un pago único y normalmente se encuentra en la sección FEIN (Hoja de Información Normalizada Europea) del documento de la hipoteca.

Tarifa de cancelación

Supongamos que una vez firmas la hipoteca consigues reunir el dinero que te prestan. Todas las entidades bancarias tienen en cuenta esta posibilidad y existe la posibilidad de amortización anticipada total o parcial de la deuda. Los tipos de interés de estas operaciones suelen ser inferiores a los tipos pactados:

  • en préstamo hipotecario variable: El banco puede cobrar una comisión de hasta 0,15% Monto de amortización para los primeros 5 años, o 0,25% Si ocurrió dentro de los 3 años anteriores. Una vez transcurridos estos plazos no se podrán cobrar comisiones.
  • en préstamo hipotecario fijado: El banco puede cobrar comisión 2% Si ocurrió en los 10 años anteriores o antes, se calcula con base en el monto amortizado 1,5% Si es posterior, sólo si la cancelación causa una pérdida a la entidad (es decir, la tasa de mercado debe ser inferior a la tasa pactada al momento de la cancelación).
Casa con alcancía en la parte trasera.
Si puede liquidar su deuda antes de tiempo, es posible que deba pagar una tarifa.

Requisitos hipotecarios

Los bancos pueden establecer una serie de requisitos que los clientes deben cumplir antes de poder contratar una hipoteca. Estos pueden variar de una empresa a otra, pero los más típicos son:

  • uno cuenta corriente y Nómina de Residencia. A veces se requiere una cantidad mínima de recibos.
  • tarjeta de crédito.
  • uno Seguro de riesgos múltiples Está en casa.
  • uno seguro de vida. Generalmente se requiere que el banco aparezca como beneficiario para garantizar que el préstamo será recuperado en caso de fallecimiento del propietario.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: